CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

Busco trabajo ‘de lo que sea’

entrevista de trabajo efectiva

Muchos candidatos y candidatas llevan bastante tiempo en búsqueda activa de empleo. Esto provoca que busquen trabajo de ‘lo que sea’ para abrir sus opciones, pero lo que no saben es que probablemente estén provocando el efecto contrario.


Cuando necesitas trabajar, cualquier trabajo es bienvenido. Sin embargo, quizá no es la mejor estrategia para buscar trabajo. Si buscas trabajo de ‘lo que sea’ y se lo dices a la empresa o reclutador /a en entrevista, no solo le estás diciendo que necesitas trabajar sino que, entre líneas, puede leer que no tienes un interés especial por trabajar en su compañía. Pongamos un ejemplo.

Situación 1: Cita a ciegas. Es el primer encuentro con alguien que te parece interesante, y te dice: “Busco una novia, la que sea”. ¿Te parece una buena frase para comenzar una relación? Seguramente no sea el mejor inicio de cita; o al menos, no te hará sentir todo lo especial que te gustaría.

Situación 2. Entrevista de trabajo. Es la primera toma de contacto con la empresa y el candidato o candidata le dice al reclutador/a: “Busco trabajo, de ‘lo que sea’. ¿Crees que esa empresa sentirá que te interesa especialmente su vacante ? Probablemente la respuesta sea no y empieces el ‘partido’ perdiendo puntos.

Entonces, ¿cómo podemos demostrar interés por la empresa y puesto al que nos postulamos como candidatos/as?

Cómo demostrar interés en la búsqueda activa de empleo

En ocasiones, puede que no tengas ese interés porque estás más agotado/a de buscar que ilusionado/a por lo que puedas encontrar. Pero si quieres tener éxito en la búsqueda, es importante que tengas presentes estos 4 puntos cuando hables con el reclutador/a.
1. Empatiza.
La empatía es la clave de muchos éxitos. ¿A quién no le gusta sentirse comprendido y valorado? ¿Cuántas veces has dicho ‘no me hagas perder el tiempo’ a alguien que te interpela con algo que no te interesa? Si somos conscientes de qué necesita otro, es más fácil que se lo ofrezcamos y obtengamos buenos resultador.
Con ‘dar’ no hablamos de ceder en condiciones sino en escuchar y escucharnos. ¿Qué nos está diciendo el reclutador/a que necesita? ¿Qué le estoy contando yo de mi? ¿Esas dos cosas tienen sentido juntas? Por ejemplo: Si un reclutador/a me dice que busca un comercial que pueda vender los productos de la empresa en el extranjero, probablemente nos esté diciendo que necesita a alguien que conozca la empresa, que conozca los productos y en quien pueda confiar para trabajar fuera de España. Si a continuación de su frase, le decimos “ah sí, yo puedo trabajar de lo que sea, ¿qué vendéis?” le estás diciendo que no eres esa persona que ya les conoce y que quiere trabajar con ellos/as.

2. Investiga.
No tienes que conocer a esa empresa por ciencia infusa y está claro que cuando la conocerás en profundidad será cuando empieces a trabajar con ellos. Sin embargo, también es cierto que puedes hacer un esfuerzo por informarte antes de ir a entrevista e, incluso, en el momento en que te inscribes en la oferta. No es necesario que conozcas todos sus pormenores pero al menos dónde tienen oficinas, en qué consiste su negocio y cómo puedes encajar en el proyecto – en qué puesto encajas y qué puedes ofrecer-.
Además también es interesante que revises sus valores corporativos para saber si te sentirás cómodo/a con la cultura de la empresa y su actividad. ¿Te imaginas a un vegano trabajando en un matadero? ¿O a un ecologista en una fábrica que no gestiona correctamente sus residuos?

3. Analiza.
Al tener información previa de la empresa, no te resultará complicado analizar de qué manera puedes aportar tu experiencia y competencias a su proyecto. Te recomendamos que, antes de tener el primer contacto con la empresa, hagas un análisis de cómo puedes encajar en su actividad, qué función puedes cumplir y qué ventajas podrás aportar a la empresa –tus conocimientos, tu experiencia, tus contactos…-.
Teniendo esta información en mente te será más sencillo contestar a las preguntas de la entrevista y te sentirás más cómodo/a y menos nervioso/a.

4. Proyecta.
¿Ya tienes claro qué hace la empresa, qué papel puedes jugar en su plantilla y por qué quieres trabajar con ellos/as? Perfecto, ahora asegúrate de proyectarlo. Es importante que sepas resaltar tus puntos fuertes y transmitir tu interés. Puedes leer sobre cómo aprender a venderte mejor en entrevista de trabajo o ir a nuestras ofertas de empleo si crees que ya estás preparado/a. ¡Mucha suerte!


GAL:

Cando precisas traballar, calquera emprego é benvido. Sen embargo, seica non é a mellor estratexia para buscar traballo. Se buscas traballo ‘do que sexa’ e llo dis á empresa ou recrutador/a en entrevista, non só lle estás a dicir que precisas traballar senón que, entre liñas, pode ler que non tes un interés especial en traballar na súa compañía. Poñamos un exemplo.

Situación 1: Cita a cegas. É o primeiro encontró con alguén que che parece interesante e dí: “Busco moza, a que sexa”. Paréceche unha boa frase para comezar unha relación? Seguramente non sexa o mellor comezo; ou polo menos, non te fará sentir todo o especial que che gustaría.

Situación 2. Entrevista de traballo. É a primeira toma de contacto coa empresa e o candidato ou candidata lle día ao recrutador/a: “Busco traballo, do que sexa”. Cres que esa empresa sentirá que che interesa especialmente a súa vacante? Probablemente a resposta sexa non e comeces o ‘partido’ perdendo puntos.

Entón, como podemos amosar interés pola empresa e posto ao que nos presentamos coma candidatos/as?

Como amosar interés na busca activa de emprego

A cotío pode que non teñas ese interese especial porque estás máis canso/a de buscar que ilusionado/a por atopar. Pero se queres ter éxito na busca, é importante que teñas presentes estes 4 puntos cando fales co recrutador/a.

1. Empatiza.
A empatía é a clave de moitos éxitos. A quen non lle gusta sentirse entendido e valorado? Cantas veces lle tes dito “non me fagas perder o tempo” a alguén que che pregunta con algo que non lle importa? Se somos conscientes do que outro precisa, é máis doado ofrecelo e obter un bo resultado.
Con “dar” non estamos a falar de ceder en condicións pero sí de escoitar e escoitarte. Que nos di o reclutador que precisa? Que lle digo sobre min? Estas dúas cousas teñen sentido xuntas? Por exemplo: Se un reclutador me di que está a buscar un comercial que poida vender os produtos da compañía no estranxeiro, é probable que entre liñas nos diga que busca alguén que coñeza a empresa, que coñeza os produtos e no que poida confiar para traballar fóra de España. Se, despois da súa frase, dicimos “oh si, podo traballar do o que sexa, que productos vendes?” pois o que lle estamos a transmitir é que non somos esa persoa que xa os coñece e que quere traballar con eles.

2. Investiga.
Non tes que coñecer esa empresa por ciencia infusa e está claro que cando a coñecerás en profundidade será cando comeces traballar con eles. Non obstante, tamén é certo que podes facer un esforzo para informarte antes de ir a unha entrevista e incluso no momento en que te inscribas na oferta. Non é preciso que coñezas tódolos seus pormenores, pero polo menos podes saber onde teñen oficinas, cal é o seu negocio e como podes encaixar no proxecto: en que posición encaixa e que podes ofrecer.
Ademais, tamén é interesante que revises os seus valores corporativos para saber se te sentirás cómodo coa cultura da empresa e a súa actividade. Imaxinas a un vegano que traballa nun matadoiro? Ou un ecoloxista nunha fábrica que non xestiona adecuadamente os seus residuos?

3. Analizar.
Tendo información previa sobre a empresa, non será difícil analizar como pode contribuír a túa experiencia e habilidades ao seu proxecto. Aconsellamos que, antes de ter o primeiro contacto coa empresa, fagas unha análise de como se pode encaixar na súa actividade, que función pode cumprir e que vantaxes pode aportar á empresa – o seu coñecemento, a súa experiencia, os seus contactos … -.
Tendo esta información en conta, será máis sinxelo respostar ás preguntas da entrevista e sentirte máis cómodo e menos nervioso.

4. Proxecto.
Xa sabes o que está a facer a empresa, que papel pode desempeñar no seu persoal e por que quere traballar con eles? Perfecto, agora asegúrate de proxectalo. É importante que saibas destacar os teus puntos fortes e transmitir o teu interese. Podes ler sobre como aprender a venderte mellor na entrevista de traballo ou ir ás nosas ofertas de emprego se pensas que estás preparado. Boa sorte!

4 thoughts on “Busco trabajo ‘de lo que sea’”

  1. todo eso esta muy bien pero los que tenemos 54 años y poca vida laboral estamos atrapados en una realidad diferente y sin salida .

    1. Boas David. Sí, lamentablemente hai casos máis complexos que outros, pero do que falamos non é de que busques só nun sector senón de que, cando busques nese sector, realmente orientes o teu perfil e entrevista ao sector e empresa cos que estás a falar. A idea é darvos ferramentas que vos axuden a aumentar as vosas oportunidades. Non obstante, se queres que che botemos unha man co cv ou enfocando o teu perfil en Galejobs, podes escribirnos a contacto@galejobs.com
      Grazas por lernos!

Deixa una resposta a Galejobs Cancelar a resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo