Cómo apostar por el reciclaje profesional con éxito.
El reciclaje profesional es un hito con el que muchos y muchas empleados han fantaseado alguna vez. Pero a veces, ese momento llega: nos lanzamos a la piscina en busca de nuestro trabajo ideal.
Motivos para el cambio de trabajo: Reciclaje profesional
Los motivos pueden ser tan diversos como profesionales hay. En muchos casos, responden a situaciones personales, en otros, a demandas del mercado. Estos son los más comunes.
1. El sector está en declive.
Con los avances tecnológicos y los cambios económicos, hay profesiones que ya se han reducido drásticamente, como pueden ser los operarios/as de fábrica. En un estudio de la Universidad de Oxford, se concluyó que, en los próximos años, el 47% de los trabajos en las ciudades comenzarán a ser desempeñados masivamente por máquinas. Ya se espera que algunos de los trabajos realizados por historiadores o economistas pasen a ser desarrollados por robots.
Algunos de los sectores con menos futuro son manuales como zapateros /as o instaladores; personal de cara al público como empleados de banca o recepcionistas; conductores de transportes, debido al aumento de los vehículos autónomos… Pero la automatización afectará a casi todos los sectores, como por ejemplo el financiero -las operaciones en bolsa con robots son ya cada vez más comunes-.
Que no cunda el pánico. No es la primera vez que pasa. Trabajos típicos de inicios del siglo XX como operadora de centralita o sereno ya son solo un vago recuerdo, pero esos empleados encontraron nuevos caminos.
2. Nuevas tendencias en el trabajo.
Jacob Morgan es el autor de The Future of Work, donde habla de a dónde tenderán los nuevos trabajos que irán apareciendo en el futuro. Y resalta 4 ideas: la movilidad -gracias a Internet, ya no es tan relevante dónde estés-, la globalización -cada vez tenemos menos límites-; los nuevos comportamientos -traen nuevos clientes y trabajadores con nuevos hábitos-; y las nuevas tecnologías -el big data, la nube, IoT… que abren posibilidades-.
3. Nuevos puestos de trabajo.
El 85% de los empleos que habrá en 2030 todavía no se han inventado, en base a datos del Institute for the Future for Dell Technologies. El estudio analiza cómo las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual, la realidad aumentada y el cloud, transformarán nuestras vidas y cómo trabajaremos durante la próxima década.
¿Cómo hacer el cambio de trabajo y crecer en un nuevo sector laboral?
Si tienes claro que tu sector profesional no te satisface, empieza a pensar en qué opciones son las que más llaman tu atención. Una vez las tengas sobre la mesa:
1) Piensa en contactos que tengas en ese nuevos sector que te puedan dar una oportunidad o aconsejarte sobre el cambio de trabajo. Ahora, da un paso más y busca espacios / eventos donde puedas hacer networking con contactos de ese sector. Y no solo son espacios físicos sino que LinkedIn será una herramienta para conocer gente de un sector incluso sin salir de casa.
2) Enfoca el cambio de trabajo de forma creativa. ¿Qué aptitudes y conocimientos has adquirido en tu experiencia que puedes aplicar en tu nuevo sector? Piensa que eres tú la empresa que recibe tu curriculum y qué cualidades o experiencias tuyas pueden ser relevantes para ellos. ¿Lo tienes? Ahora piensa en cómo resaltarlas en el curriculum y en una entrevista de trabajo.
3) Analiza las empresas de ese sector, los puestos más comunes disponibles y qué requisitos suelen pedir. Esa puede ser tu hoja de ruta: las ofertas de empleo muestran lo que las empresas buscan en la persona que ocupe ese puesto. Te recomendamos que te vayas formando en eso que piden.
4) Traza un plan. En qué te vas a formar primero, qué trabajos del nuevo sector pueden estar relacionados con tus estudios y experiencia y qué puedes aportar gracias a tu trayectoria. Ahora ¡empieza a buscar! Y no te preocupes por las negativas porque cada una de ellas puede darte una pista de lo que deberías mejorar.
GAL:
A reciclaxe profesional é un fito co que moitos e moitas empregados teñen fantaseado algunha vez. Mais a veces, ese momento chega: lanzámonos á pisicina en busca do noso traballo ideal.
Motivos para o cambio de traballo: Reciclaxe profesional
Os motivos poden ser tan diversos coma profesionais hai. En moitos casos, responden a situacións persoais; noutros, a demandas do mercado. Estes son os máis comúns.
1. O sector está en declive.
Cos avances tecnolóxicos e os cambios económicos, hai demandas de profesionais que xa se reduciron drásticamente, coma poden ser os operarios/as de fábrica. Nun estudo da Universidade de Oxford, concluiron que, nos vindeiros anos, o 47% dos traballos nas cidades comezarán a ser desempeñados masivamente por máquinas. Por exemplo, xa se espera que algúns dos traballos realizados por historiadores ou economistas pasen a ser desempeñados por robots.
Algúns dos sectores con menos futuro son traballos manuais coma zapateiros /as ou instaladores; persoal de cara ao público coma empregados/as de banca ou recepcionistas; condutores de transportes, debido ao aumento dos vehículos autónomos… Pero a automatización afectará a case tódolos sectores, coma por exemplo o financeiro -as operacións en bolsa con robots son cada vez máis comúns-.
Que non cunda o pánico. Non é a primeira vez que pasa. Traballos típicos de comezos do século XX coma operadora de centralita ou sereno xa son só unha lembranza, pero eses empregados/as atoparon novos camiños.
2. Novas tendencias no traballo.
Jacob Morgan é o autor de The Future of Work, onde fala de a onde tenderán os novos traballos que irán aparecendo no futuro. E resalta 4 ideas: a mobilidade -grazas a Internet, xa non é tan relevante onde estás-, a globalización -cada vez temos menos límites-; os novos comportamentos -traen novos clientes e traballadores con novas costumes-; e as novas tecnoloxías -o big data, a nube, IoT… que abren posibilidades-.
3. Novos postos de traballo.
O 85% dos empregos que haberá en 2030 aínda non se inventaron, en base a datos do Institute for the Future for Dell Technologies. O estudo analiza como as tecnoloxías emerxentes, a intelixencia artificial, a robótica, a realidade virtual, a realidade aumentada e o cloud, transformarán as nosas vidas e como traballaremos durante a próxima década.
Como facer o cambio de traballo e medrar nun novo sector laboral?
Se tes claro que o teu sector profesional non te satisface, comeza a pensar que opcións son as que máis chaman a túa atención. Unha vez as teñas sobre a mesa:
1) Pensa en contactos que teñas nese novo sector que te poidan dar unha oportunidade ou aconsellarte sobre o cambio de traballo. Agora, da un paso máis e busca espazos / eventos onde poidas facer networking con contactos dese sector. E non só son espazos físicos senón que LinkedIn será unha ferramenta para coñecer xente dun sector incluso sen sair de casa.
2) Enfoca o cambio de traballo de forma creativa. Que aptitudes e coñecementos adquiriches na túa experiencia que podes aplicar no novo sector? Pensa coma se foras ti a empresa que recibe o teu curriculum e que cualidades ou experiencias túas poden ser relevantes para eles/as. Xa tes a idea? Agora pensa en como resaltalo no curriculum e nunha entrevista de traballo.
3) Analiza as empresas dese sector, os postos habitualmente dispoñibles e que requisitos soen pedir. Esa pode ser a túa folla de ruta: as ofertas de emprego amosa o que as empresas procuran na persoa que ocupe a posto. Recomendámosche que vaias formándote neso que piden.
4) Traza un plan. En que te vas formar primeiro, que traballos do novo sector poden estar relacionados cos teus estudos e experiencia e que podes aportar grazas á túa traxectoria. Agora comeza a buscar! E non te preocupes polas negativas porque cada unha delas pode darte unha pista do que deberías mellorar.
Estar preparado para lo nuevo, en constante formacion y tambien dar prioridad, a las habilidades, valores, destrezas de un trabajor con aspiraciones y dotes increibles de trabajar con pasion… es hora de cambios, de renovaciones y fuera los modelos tradicionales …. estamos en una nueva era… tenemos que tener impacto social y crear un mundo mejor para la nueva generación !!!!