CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

6 consejos para buscar trabajo tras un despido

buscar trabajo si estas desmotivado

Despedido/a. ¿Y ahora qué?

Hace unos meses hablábamos de cómo explicar un despido en entrevista de trabajo. Hoy, hablamos del momento previo: la búsqueda tras una mala experiencia.
Sí, sabemos que no es plato de buen gusto recibir una carta de despido. Y que los primeros días como desempleado/a pueden ser muy duros por falta de motivación o aumento de inseguridades. Para ayudarte en esa prospección, te traemos 6 pasos que te pueden ayudar a reincorporarte al mundo laboral.

1. Empieza ya a buscar trabajo.
Y con ‘ya’ nos referimos a cuanto antes, hoy mismo si es posible. Es un proceso similar al de superar una caída de bicicleta: es mejor volver a montar enseguida para no cogerle miedo. Aunque en el caso del trabajo, también es un por una cuestión práctica. En general, se va a valorar tu proactividad; es decir, no es lo mismo decir que te despidieron hace año que hace un mes. Si muestras al reclutador/a que no has parado de buscar, estás haciendo hincapié en el interés y las ganas que tienes de trabajar.

2. Informa a tus conocidos
Mucha gente se guarda para si mismos/as el hecho de estar sin trabajo. Y es comprensible que los primeros días o en casos especialmente complicados, la persona decida hacerlo; pero recomendamos tratar de sobreponerse lo antes posible, salir de ese estado de decepción y tristeza y contarle a los cuatro vientos que estás disponible. Cuanta más gente lo sepa, más podrán acordarse de ti cuando vean una vacante. Es una forma de empezar a confiar en el networking e ir construyendo tu red de contactos en base a las personas que tus actuales conocidos te pueden presentar.

3. Ponte presentable –on line-.
Según el informe Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3.0 de Adecco, más del 73% de los/as profesionales de Recursos Humanos utiliza las redes sociales para reclutar talento. Así que es importante que cuides tu presencia online, especialmente en LinkedIn y Twitter. Si buscas un trabajo relacionado con diseño, deberías también tener un Pinterest cuidado; Instagram si crees que tu futuro está en la fotografía o Vimeo si estás creando contenidos audiovisuales a nivel profesional.
En caso de que busques trabajos de responsabilidad y que requieran una cierta seriedad, deberías revisar la privacidad de las redes sociales que uses con contenido personal como puede ser Facebook. Puedes dejarlas abiertas si aceptas que te pregunten por lo que han visto de ti.
Cabe destacar que esto son consejos, no obligaciones. Por supuesto que puedes publicar en tus redes sociales lo que quieras y como quieras; simplemente, tratamos que las veas como las herramientas profesionales que pueden llegar a ser, más allá de los espacios de ocio que también ofrecen.
Ah! Y si buscas en Galicia, crea perfil en Galejobs.

4. Ponte presentable – off line-.
Ya hemos hablado de tu yo digital. Ahora hablaremos del que va a ir –físicamente- a la entrevista. Tu imagen no será el motivo por el que te contraten o descarten pero influye; ve siempre aseado/a y ten en mente dónde estás pidiendo trabajo.
No hay normas de lo que debes llevar porque obviamente varían mucho según el sector y la responsabilidad del cargo. Digamos que podríamos decir que la frase de ‘vístete para el trabajo que quieres’ es cierta y define bien a lo que nos referimos: debes adaptarte al hueco que la empresa tiene para ti. No es lo mismo ir a trabajar en una empresa como Google que en una Consultora Financiera; o buscar un puesto de diseñador/a que de administrativo/a.

5. Prepara tus entrevistas
¿Sabes cuánta gente llega a la entrevista y pregunta a qué se dedica la empresa? Si te han dicho el nombre de la compañía que ofrece el puesto, lo menos que debes hacer para mostrar tu interés es entrar en su web y/o buscar información para saber cuáles son las líneas de negocio de la empresa. Y no solo eso sino cuál es su misión y visión y qué puedes aportar tú a través del puesto vacante.
Ahí, entramos en la autoevaluación. Debes ‘estudiarte’ a ti mismo/a y pensar qué aptitudes y actitudes tienes para saber cuáles son tus fortalezas y debilidades reales –subrayamos lo de reales para eviatr respuestas predeterminadas como ‘soy demasiado exigente’ porque eso demuestra que prefieres contestar algo estándar para no hacer un verdadero análisis-.
Recuerda también repasar las fechas de tus estudios y experiencias profesionales para no dudar ni decir fechas al azar que contradigan el cv.

6. Llega antes de tiempo.
Si ya has conseguido una entrevista de trabajo, es fundamental que llegues antes de tiempo. No mucho, solo 5 minutos o 10 minutos. Y si no eres capaz, llega a la hora pero nunca llegues tarde: eso da sensación de falta de seriedad – ‘bah ya me esperarán’, previsión –‘ay es que no había donde aparcar’- e interés –‘si me descartan por esto, me da igual’-.

¿Ha pasado algo y no puedes evitar llegar tarde o, incluso, no puedes asistir a la entrevista? Llama lo más rápido que puedas a la empresa o reclutador/a e infórmalos; así demostrarás que valoras su tiempo y podrás explicar –mejor por teléfono que por email- el motivo de tu retraso o ausencia, haciendo hincapié en el interés que tienes a pesar de ello. Te sorprendería la cantidad de gente que no aparece a una entrevista de trabajo y tampoco llama para avisar. Y sí, generalmente esa gente queda automáticamente descartada del proceso de selección.

¿Tienes dudas? Escríbenos en los comentarios de este artículo y te responderemos lo antes posible.


GAL:

Hai uns meses falábamos de como explicar un despido en entrevista de traballo. Hoxe, imos falar do momento previo: a busca tras unha mala experiencia.
Sí, sabemos que non é agradable recibir unha carta de despido. E que os primeiros días coma desempregado/a poden ser moi duros por falta de motivación e aumento de inseguridades. Para axudarte a retomar a procura, traemos 6 pasos que che poden axudar a reincorporarte ao mundo laboral.

1. Comeza xa a buscar traballo.
E con ‘xa’ referímonos a canto antes, hoxe mesmo se podes. É un proceso semellante ao de superar unha caída coa bicicleta: é mellor voltar a montar deseguida para non coller medo. Aínda que no caso do traballo, tamén é por unha cuestión práctica. En xeral, vaise valorar a túa proactividade; é dicir, non é o mesmo decir que a túa última experiencia profesional foi hai uns meses que hai uns anos. Se amosas ao recrutador/a que non parastes de buscar, estás resaltando o interés e ganas que tesde traballar.

2. Informa aos teus coñecidos
Moita xente garda para si o feito de estar sen traballo. E é comprensible que os primeiros días ou en casos especialmente complicados, a persoa decida facelo; mais aconsellamos sobrepoñerse a ese impulso, sair do estado de decepción e tristura e contar a todo o mundo que estás dispoñible.
Canta máis xente o saiba, máis poderán lembrarse de ti cando vexan unha vacante. É un xeito de comezar a confiar no networkig e ir construíndo a túa rede de contacto en base ás persoas que os teus actuais coñecidos che poden presentar.

3. Ponte presentable –on line-.
Segundo o informe Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3.0 de Adecco, máis do 73% dos/as profesionais de Recursos Humanos emprega as redes sociais para recrutar talento. Así que é importante que coides a túa presenza especialmente en LinkedIn e Twitter. Se buscas un traballo relacionado co deseño, deberías también ter un Pinterest coidado; Instagram si cres que o teu futuro está na fotografía; ou Vimeo se estás a crear contidos audiovisuais a nivel profesional.
En caso de que procures traballos de certa responsabilidade, deberías revisar a privacidade das redes sociais que uses con contido persoal coma pode ser Facebook. Podes deixalas abertas se aceptas que che pregunten por calquera cousa que vexan de ti.
Cabe destacar que isto son consellos, non obligacións. Por suposto que podes publicar nas túas redes sociais o que queiras e como queiras; simplemente, tratamos que vexas as redes coma as ferramentas profesionais que poden chegar a ser máis alá do espazo de lecer que tamén ofrecen.
Ah! E se buscas en Galicia, crea perfil en Galejobs.

4. Ponte presentable – off line-.
Xa falamos do eu dixital. Agora falaremos do eu que vai ir –físicamente- á entrevista. A túa imaxe non debería ser o motivo decisivo para que che contraten ou descarten pero inflúe. Vais empre aseado/a e ten en mente onde estás a pedir traballo.
Non hai normas do que debes levar porque obviamente varían moito segundo o sector y a responsabilidade do cargo. Digamos que poderíamos dicir que a frase de ‘vístete para o traballo que queres’ é certa e define ben ao que nos referimos: debes adaptarte ao oco que a empresa ten para ti. Non é o mesmo ir traballar nunha empresa coma Google que nunha Consultora Financeira; ou buscar un posto de deseñador/a que de administrativo/a.

5. Prepara as túas entrevistas
Sabes canta xente chega á entrevista e pregunta a que se dedica a empresa? Se che dixeron o nome da compañía que ofrece o puesto, ou menos que debes facer para amosar o teu interese é entrar na súa web e/ou buscar información para saber cales son as liñas de negocio da empresa. E non só iso senón cal é a súa misión e visión para ver que podes aportar ti a través do posto vacante.
Ahí, entramos na autoavaliación. Debes ‘estudiarte’ a ti mesmo/a e pensar que aptitudes e actitudes tes para saber cales son as túas fortalezas e debilidades reais –subliñamos o de reais porque debes evitar dar respostas predeterminadas coma ‘son demasiado esixente’ porque iso demostra que prefires contestar algo estándar para non facer un verdadeiro análise-.
Lembra tamén repasar as datas dos teus estudos e experiencias profesionais para non dubidar nin dar datas ao chou que contradigan o cv.

6. Chega antes de tempo.
Se xa conseguiches unha entrevista de traballo, é fundamental que chegues antes de tempo. Non moito, só 5 ou 10 minutos. E se non es capaz, chega á hora pero nunca chegues tarde: iso da sensación de falta de seriedade – ‘bah xa agardarán por min’-, previsión –‘ai é que non había onde aparcar’- e interese –‘dame igual se me descartan por isto’-.
Pasou algo e non podes evitar chegar tarde ou, incluso, non podes asistir á entrevista? Chama o máis rápido que poidas á empresa ou recrutador/a e infórmaos; así demostrarás que valoras o seu tempo e poderás explicar –mellor por teléfono que por email- o motivo do teu retraso ou ausencia, resaltando o interese que tes a pesar diso.
Sorprendería a cantidade de xente que non aparece a unha entrevista de traballo e tampouco chama para avisar. E sí, xeralmente esa xente queda automáticamente descartada do proceso de selección.

Tes dúbidas? Escríbenos nos comentarios neste artigo e che daremos resposta o antes posible.

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo