CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

Buscando trabajo en Galicia: Así es Vives Emplea por dentro

galejobs colabora con acción contra el hambre

Este programa, del que Galejobs es intermediador, acoge a 50 personas en riesgo de exclusión laboral en Galicia. Así es como se organizan.

ES:

Hoy hablamos de empleo e inclusión sociolaboral a través do proyecto Vives Emplea de Fundación Acción Contra el Hambre, en el que Galejobs es Intermediador Laboral.

Y más concretamente, hablamos con Geli Rodiño, Técnica de Inclusión Sociolaboral en el programa en Teo, que nos cuenta cómo funciona y los casos más habituales que reciben allí.

GALEJOBS. ¿En qué consiste ‘Vives Emplea’?

GELI RODIÑO. El programa Vives Emplea está orientado a personas en busca activa de empleo – el mismo de mejora de empleo-.

Normalmente el desempleo conlleva una crisis que nos dificulta reconocer nuestro propio potencial y lo que podemos aportar a una empleo. Por eso, el objetivo de Vives Emplea es poner en valor el potencial de los participantes de cara a esa búsqueda de empleo.

A través de este programa, intentamos ayudar a los/las participantes a que pongan en valor el recorrido profesional y las competencias que tenemos a nivel profesional y personal y como un equipo de trabajo. Porque las 25 personas del grupo formamos un equipo de y juntos/as hacemos la mejor búsqueda, con apoyo y reforzando técnicas de búsqueda que, por desconocimiento o por creer que no eran útiles, los usuarios/as no usaban.

Así, tratamos de aportar para que puedan hacer una búsqueda lo más o menos completa y positiva posible.

G. ¿Cuál es el principal objetivo del programa?

GR. En España, Vives Emplea ha conseguido ya aproximadamente un 52% de inserción. Y nuestro objetivo ahora es llegar al 100% de empleo de nuestros usuarios/as… Ojalá muchos se den de baja del programa por incorporación al mundo laboral.

G. ¿Cuál es el perfil de usuario/a más habitual?

GR. Esta es la III Edición de Vives Emplea Teo y los grupos siempre han sido muy diversos. El hecho de estar en desempleo ya es una situación de dificultad personal y social y ya es esa la primera característica que los une y los lleva a la exclusión. Además, algunos/as tienen más factores asociados.

Referente al género, normalmente está bastante equilibrado. En la primera convocatoria, estaba más repartido entre hombres y mujeres; en las siguientes, hubo algo más de mujeres. Y sobre la edad, la mayoría están entre los 23 y los 50 años largos; la media puede estar en los 45 años pero tenemos un abanico bastante amplio.

Igual que pasa con los estudios y experiencia. Hay gente con estudios universitarios, otros con FP, otros sin estudios, gente con mucha experiencia y gente que está empezando…. También tenemos muchos/as con experiencia pero que siempre han vivido de la economía sumergida.

Y los/as participantes a veces se extrañan por estar compartiendo programa con gente que trabaja en otros sectores, o con otros estudios o experiencia… Pero esa es una de las riquezas del programa: tener esa amplitud, donde todos/as aportamos nuestro conocimiento y experiencia en la búsqueda de empelo. Esa riqueza, esa variedad de perspectivas es precisamente el punto fuerte de Vives Emplea.

G. ¿Recuerdas algún caso complicado con final feliz?

GR. Me viene a la mente un chico que llegó a la primera edición. Venía con una idea muy negativa de los programas de empleo, pensaba que no servían para nada… Llevaba desempleado 4 años, con la consiguiente visión negativa de mercado laboral y estaba además con una situación personal complicada.

Pero después entró de lleno en el programa y la dinámica, empezó a participar en el equipo… Fue una persona que aportó mucho a los demás. Y, por suerte, consiguió trabajo a través de la red de contactos que había hecho en el programa; concretamente gracias a un compañero de otro sector que contó con él.

Le hicieron la entrevista y llegó allí con una actitud muy positiva, creyendo en sus posibilidades. Y finalmente ¡consiguió el empleo!

Para él, participar en Vives Emplea fue un antes y un después. Consiguió cambiar su energía y dejar su posición defensiva en la que estaba enrocado.

Supongo que es una actitud bastante común en los participantes…

Sí, es lo que conlleva la situación de desempleo. Parece que la palabra ‘desempleo’ te pone en una situación de menor capacidad, de menor competencia… de estar fuera. Estás fuera de algo muy apetecible que es el mercado laboral.

El que tentamos es que vean están en una situación coyuntural; que en algunos casos pueda tener un componente personal, generalmente es algo circunstancial del mercado laboral, de la economía y de como funciona el mundo.

Entonces la idea es retomar mi trayectoria profesional, de reorientatla, de cambiar de camino… y de que lo vea coma una oportunidad. Porque sigue siendo la misma persona con las mismas capacidades que tenía coma trabajador/a. Lo que buscamos es potenciar ese valor e que salgan al mundo con ganas de aportar. Porque tienen mucho aportar a una empresa.

Hay que recobrar esas ganas y demostrarlo. Y sobre todo, cambiar la actitud cuando vayan a una entrevista de trabajo.

G. ¿La parte de la actitud positiva es lo que más les cuesta?

GR. Sí, puede que sea la actitud positiva lo más difícil porque es algo que hay que mantener en el timepo. Otras cosas son más sencilla…. como por ejemplo, hacer un cv, porque es algo que hacemos desde el primer día, vamos trabajando y creamos poco a poco.

Pero la actitud va contigo y todos los días tienes que reforzarla y equilibrarla. Y es que nunca sabes dónde está tu oportunidad: un contacto, un mensaje, un compañero, unas prácticas, un curso… Hay muchos cambinos para llegar al empleo pero no sabes cuál te va a llevar a ti. Por eso hay que mantener siempre esa actitud.

G. ¿La autocrítica o autoevaluación es también un punto complicado?

Sí. La primera parte del programa está orientada a que nos conozcamos como equipo formado por persnoas que están ahí para crecer pero también para aportar a los demás.

Para  opinar y aportar de los demás y sus situaciones, creamos un clima de confianza y tratamos de fomentar que es muy importante asumir lo que nos dicen. Hasta algunos/as llegan a tener ganas de que los critiquen!

Al principio, algunos entran con miedo porque están en una situación anímica complicada… pero una vez están dentro, se genera un círculo de confianza.

G. Ademáis de dinámicas de equipo, ¿se tratan los casos de forma personalizada

GR. Sí. Las dinámicas de equipo se hacen por las mañanas tres días a la semana: lunes, martes y jueves. Dejamos las tardes y los miércoles para hacer entrevsitas personales. La gente suele tener una entrevistas personal al mes, aunque depende de sus necesidades – por ej, si están actualmente en un proceso de selección-.

Lo que hacemos en las entrevistas es repasar lo que vimos por la mañana y vemos el caso de cada uno, haciendo un acompañamiento personalizado.

G. ¿Tienes algún consejo para aquellos/as que estén pensando en entrar en el programa?

GR. Que vean el desempleo como lo que es: una etapa en la que no trabajan. U que traten de verlo como una oportunidad para seguir creciendo o dar un cambio; y crecer como persona o profesional.

También decirles que es normal el abatimiento- Pero recomiendo que no se estanquen en esa actitud, que se obliguen a salir de casa y que busquen espacios como este, en los que se pueden relacionar con otras personas. Es fundamental salir de la rutina.

(Sigue leyendo después del vídeo para ver la versión en gallego)

GAL:

Hoxe falamos de emprego e inclusión sociolaboral a través do proxecto Vives Emplea de Fundación Acción Contra el Hambre, do que Galejobs é Intermediador Laboral.

E máis concretamente, falamos con Geli Rodiño, técnica de inclusión sociolaboral do programa en Teo, que nos vai contar como funciona e os casos máis comúns que se achegan ata alí.

GALEJOBS. En que consiste ‘Vives Emplea’?

GELI RODIÑO. O programa Vives Emplea está orientado á persoas en busca activa de emprego – ou mesmo de mellora de emprego-.

Normalmente o desemprego conleva unha crise que nos dificulta recoñecer o noso propio potencial e o que eu podo aportar a unha empresa.

Por iso, o obxectivo de Vives Emplea é por en valor o potencial dos participantes de cara a esa busca de emprego.

A través deste programa tentamos axudar aos/ás participantes a que poñan en valor o percorrido profesional e as competencias que temos a nivel profesional e persoal e coma un equipo de traballo. Porque as 25 persoas do grupo formamos un equipo e xuntos/as facemos a mellor busca, con apoio e reforzando técnicas de busca que, por descoñecemento ou por crer que non eran útiles, os usuarios/as non empregaban.

Así, tratamos de aportar para que poidan facer unha busca o máis completa e positiva posible.

G. Cal é o obxectivo de Vives Emplea?

GR. En España estamos aproximadamente nun 52% en canto a inserción. E o noso obxectivo agora é chegar ao 100% do emprego… Ogallá que moitos/as se dean de baixa do programa por incorporación ao mundo laboral.

G. Como é o perfil de usuario/a máis habitual?

GR. Esta é a III Edición do Vives Emplea Teo e os grupos sempre foron moi diversos. O feito de estar en desemprego xa é unha situación de dificultade persoal e social e xa esa é a primeira característica que leva á exclusión. E algúns teñen ademáis outros factores asociados.

Sobre xénero, normalmente está bastante equilibrado. Na primeira convocatoria, estaba máis repartido entre homes e mulleres; nas seguintes, houbo algo máis de mulleres. E sobre idade, entre os 23 ata os 50 largos temos participnates; a media pode estar nos 45 anos pero hai un abanico moi amplo.

Igual que pasa cos estudios e experiencia. Hai xente con estudos universitarios, outros con FP, outros sen estudos, xente con moita experiencia e xente que está comezando… e xente que ten moita traxectoria pero en economía soterrada.

E os/as participantes ás veces se extrañan por estar compartindo programa con xente que traballa noutros eidos ou con otra experiencia ou estudos… Pero isa é unha das riquezas do programa. De ter esa amplitude. Todos/as estamos aportando o noso coñececemento e experiencia na busca do emprego. E esa riqueza e variedade de perspectivas e referentes é precisamente o punto forte de ‘Vives Emplea’.

G. Lembras algún caso que fora especialmente complicado e que tivera final feliz? 

GR. Venme á mente un rapaz que chegou á primeira edición do programa. Viña cunha idea moi negativa dos programas de emprego, pensaba que non servían para nada… e levaba en desemprego catro anos, coa conseguinte visión negativa do mercado laboral e estaba ademáis cunha situación persoal complicada.

Mais despois entrou de cheo no programa e na dinámica, participando co equipo… Foi unha persoa que aportou aos demáis e participou moito. E por sorte conseguí un traballo a través da súa rede de contactos do programa, dun compañeiro doutro eido que contou con él. Fixéronlle unha entrevista e foi cunha actitude máis positiva e con máis crenza nas súas posibilidades. E finalmente conseguíu o emprego.

Para él foi un antes e un despois. Víalo con outra enerxía e deixou esa posición defensiva na que estaba enrocado.

G. Supoño que esa actitude é algo bastante común que vedes nos participantes…

GR. Sí, é o que conleva a situación de desemprego. Parece que a verba ‘desemprego’ te pon nunha situación de menor capacidade, de menor competencia… De estar fóra de algo moi apetecible que é o mercado laboral.

O que tentamos é que vexan están nunha situación coxuntural; que nalgúns casos poida ter un componente persoal, xeralmente é algo circunstancial do mercado laboral, da economía e de como funciona o mundo.

Entón a idea é retomar a miña traxectoria profesional, de reorientala, de cambiar de camiño… e de que o vexa coma unha oportunidade. Porque sigue sendo a mesma persoa coas mesmas capacidades que tiña coma traballador/a. O que buscamos é potenciar ese valor e que saian ao mundo con ganas de aportar. Porque teñen moito que aportar a unha empresa.

Hai que recobrar esas ganas e demostralo. E sobre todo, cambiar a actitude cando vaian a unha entrevista de traballo.

G. É a parte da actitude positiva a que máis lles custa?

GR. Seica é a actitude positiva o máis difícil porque hai que mantelo no tempo. Outras cousas son máis doadas, coma o feito de facer un cv –que é algo que practicamos dende o primeiro día, imos traballando sobre iso e ímolo creando cada dia-.

Pero a actitude é algo que vai contigo e que, tódolos días, tes que reforzar e empregar… e equilibrar. O difícil é esa constancia porque non sabes onde está a oportunidade: un contacto, unha mensaxe, un compañeiro, unhas prácticas, un curso … Hai moitos camiños para chegar a o emprego mais non sabes cal te vai levar a ti.

G. A autocrítica e autoavaliación son tamén un punto complicado?

GR. Sí. A primeira parte do programa está orientada a que nos coñezamos coma equipo formado por persoas que están aí tamén para aportar aos demáis. Para isto creamos un clima de confianza e de equipo. E que asumamos o que nos din. Ata hai quen chega a ter ganas de que lle critiquen!

Ao comezo algúns entran con algo de medo porque se atopan nunha situación anímica complicada… Mais unha vez que estáns dentro, xérase ese círculo de confianza.

G. Ademáis das dinámicas de equipo, trátanse os casos de xeito persoalizado?

GR. Sí. As dinámicas de equipo fanse polas mañás tres días á semana: luns, martes e xoves. E deixamos as tardes e os mércores para facer entrevistas persoais. A xente soe ter unha entrevista persoal ao mes, aínda que depende das súas necesidades – por exemplo, se están nun proceso de selección-.

O que facemos nas entrevistas persoais é repasar o que vimos pola mañá. Tamén vemos o caso de cada ún e facemos un acompañamento persoalizado.

G. Tes algún consello para aqueles e aquelas que estean en desemprego e mesmo pensando en entrar no programa Vives Emplea?

GR. Que vexan o desemprego como o que é: un tempo no que non están traballando. E que traten de velo coma unha oportunidade para seguir medrando ou dar un cambio; e seguir medrando coma persoa e profesional.

Tamén decirlles que é normal o abatimento- Pero recomendo que non se queden nesa actitude, que traten de saír da casa e que busquen espazos coma este, nos que se poden relacionar con outras persoas nesta situación. O fundamental é sair da rutina.

2 thoughts on “Buscando trabajo en Galicia: Así es Vives Emplea por dentro”

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo