La vuelta a la rutina es dura… a no ser que sigas estos pasos para sortear la depresión postvacacional de la mejor manera posible.
› TIEMPO DE LECTURA. 2 minutos.
Hacer la maleta es emocionante cuando te vas pero una pesadilla cuando vuelves. Mucha gente recibe ese momento como el fin de una etapa de relajación y bienestar, y en algunos casos se genera la ya conocida depresión postvacacional.
Desde la web de psicología CuidatePlus, explican del síndrome postvacacional como “un concepto que surge para dar nombre al conjunto de síntomas como la ansiedad y la depresión, que aparecen cuando una persona tiene que volver a adaptarse a la rutina laboral tras estar de vacaciones y que pueden alargarse hasta los tres meses posteriores a la incorporación al trabajo”.
Los síntomas no solo son esa ansiedad de la que hablamos sino que también el malestar, sudoración, cambios de humor o falta de concentración pueden darnos pistas de que estamos en esa fase compleja tras una etapa en la que hemos conseguido olvidar la rutina. “Romper la inercia del trabajo tras once meses para entrar en la de las vacaciones, cuesta. Aunque cueste más romper la inercia de las vacaciones para entrar en la del trabajo. La brusquedad del cambio será menor si dividimos los días libres en varios tramos”, explican en la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP). Y añaden que “en un tiempo en el que se habla de una mayor crisis económica y social (…) tal vez estemos sufriendo simultáneamente la llamada depresión postvacacional junto con una depresión postbienestar”.
Mucha gente no vuelve a un trabajo sino a la búsqueda del mismo y a una rutina desesperada y desesperante. “Cuando las vacaciones han sido un paréntesis obligatorio en la búsqueda de trabajo, volvemos cargados de incertidumbre y con una cierta depresión postvacacional, pero de otra naturaleza”. Para afrontar esta situación recomienda paciencia y de tesón, no desesperar y confiar en que nosotros también podemos encontrar nuestra oportunidad de trabajo. P
ero al margen de la complicada situación de la vuelta a la realidad de los desempleados/as, la cosa no mejora cuando los que vuelven al trabajo no están contentos en él. Y es que la depresión postvacacional es más frecuente cuando los empleados/as tienen una visión negativa de su trabajo, no se sienten realizados y lo identifican tan solo como una obligación.
Depresión postvacacional: Consejos para volver al trabajo
No hay una fórmula mágica para afrontar la vuelta al trabajo pero sí pequeñas recetas que podemos emplear, como esforzarnos en tener una actitud positiva.
Esto no significa que tengas que fingir la sonrisa sino que trates de poner tu foco de atención en pequeñas cosas que te motiven y te hagan sentir bien. Si te centras en lo negativo solo conseguirás recrearte en la sensación de malestar y alargarla más de lo necesario. Intenta entender este malestar como una situación transitoria que pasará cuando acabes por amoldarte de nuevo a los horarios que habías dejado olvidados en el armario, junto a la ropa de invierno.
De hecho, una de las medidas que puedes tomar para reducir el impacto del cambio es retomar progresivamente esos horarios. En los últimos días de vacaciones, trata de ir adaptando tu horario para acercarlo poco a poco a tu horario laboral. La transición será más sencilla.
Por último, llegamos a la parte más compleja: volver a una realidad que no te gusta. Debes mantener en la cabeza que nada es inmutable. Puedes plantearte un reciclaje profesional, cambiar la forma en que buscas trabajo o, al menos, hacer una lista de objetivos y unos plazos –realistas- para irlos consiguiendo. Será de ayuda tener una meta y un camino para acercarte a ella porque comprenderás que aún estás a tiempo cambiar muchas cosas que no te gustan.
¿Quieres buscar otro trabajo? Echa un ojo a las ofertas de empleo en Galicia vigentes.
VERSIÓN GAL:
Empacar a maleta é emocionante cando marchas pero un pesadelo ao retornar. Moita xente recibe ese momento coma o fin dunha etapa de relaxación e benestar e, nalgúns casos, acaba por xerarse a ben coñecida depresión posvacacional.
Dende a web de psicoloxía CuidatePlus, explican o síndrome posvacacional coma “un termo que xorde para nomear ao conxunto de síntomas coma a ansiedade e depresión, que aparecen cando unha persoa ten que voltar adaptarse á rutina laboral tras estar de vacacións, e que pode alongarse ata 3 meses tras a incorporación ao traballo”.
Os síntomas non son só a ansiedade da que falamos senón que o malestar, sudoración, cambios de humor ou falta de concentración poden tamén darnos pistas de que estamos nesa fase complexa tras unha etapa de esquencemento da rutina. “Romper a inercia do traballo tras once meses para entrar na das vacacións, costa. Aínda que pode costar máis rachar ca inercia das vacacións para entrar no traballo. A brusquidade do cambio será menor se dividimos os días libres en varios treitos”, explican na web do Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP). E engaden que “nun tempo no que temos vivido unha grande crise económica e social (…), tal vez esteamos sufrindo asemade a chamada depresión posvacacional xunto cunha depresión posbenestar”.
Moita xente non volta ao traballo senón á procura do mesmo e a unha rutina desesperada e desesperante. “Cando as vacacións foron un paréntese obrigado na busca de emprego, voltamos cargados de incertidume e con certa depresión posvacacional mais de otra natureza”.
Para afrontar esta situación, aconsellan paciencia e tesón, non desperar e confiar en que nós tamén podemos atopar a nosa oportunidade de traballo. Mais ao marxe da complexa volta dos desempregados/as, a situación non mellora cando os que retornan non están contentos co seu traballo.
De feito, a depresión posvacacional é máis común cando os empregados/as teñen unha visión negativa do seu traballo, non se sinten realizados e o identifican tan só coma unha obriga.
Depresión posvacacional: Consellos para voltar ao traballo
Non hai fórmula máxica para afrontar a volta ao traballo pero sí pequenas receitas que podemos empregar, coma esforzarnos en ter actitude positiva.
Isto non significa que teñas que finxir o sorriso senón que trates de pór o teu foco de atención en pequenas cousas que te motiven e che fagan sentir ben. Se te centras no negativo, só conseguirás recrearte na sensación de malestar e prolongala máis do preciso. Intenta entender este malestar coma unha situación transitoria que pasará cando remates por amoldarte de novo aos horarios que deixaste esquencidos no roupeiro, xunto a roupa de inverno.
De feito, unha das medidas que podes tomar para reducir o impacto do cambio é retomar progresivamente eses horarios. Nos últimos días de vacacións, tratar de ir adaptando o teu horario para achegalo a poucos ao teu horario laboral. A transición será máis sinxela.
Por último, chegamos á parte máis complexa: voltar a unha realidade que non te gusta. Debes manter na cabeza que nada é inmutable. Podes plantexarte unha reciclaxe profesional, mudar o xeito en que procuras traballo ou, polo menos, facer unha lista de obxectivos e prazos –realistas- para ir cumpríndoos. Será de axuda ter unha meta que te motive e un camiño para achegarte a ela porque comprenderás que aínda estás a tempo de cambiar moitas cousas que non te gustan.
Queres buscar outro traballo? Bota unha ollada ás ofertas de emprego en Galicia vixentes.
Deixa unha resposta