CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

¿Por qué el Día del Trabajo se celebra el 1 de Mayo?

dia del trabajador galicia

¿Sabes cuándo nace el Primero de Mayo o Día del Trabajo y por qué? La jornada laboral tiene mucho que ver en esta festividad con tintes reivindicativos.

El 1 de Mayo es festivo para todos la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras. Curiosamente, en estos días que escuchamos cómo el fundador y CEO de Alibaba defiende las jornadas de 12 horas, celebramos la jornada actual.

Sí, el Día del Trabajo, Día del Trabajador y Trabajadora o el Primero de Mayo surge en París en 1889 como tributo a los Mártires de Chicago. Estos fueron unos sindicalistas condenados en Estados Unidos por su participación en una huelga que se inició el 1 de mayo de 1886 en todo el país y que se alargó durante tres días, terminando con la sangrienta Revuelta de Haymarket.

¿Por qué se manifestaban? Bueno, a fines del siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad con más habitantes del país y acumulaba en sus calles largas colas de trabajadores en paro en busca de sustento. Y uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima de: “Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso“. Es decir, con ese objetivo de obtener ocho horas de jornada – algo que en teoría ya se había aprobado en la Ley Ingersoll pero se incumplía-, los sindicalistas se manifestaron en las calles.

¿Cómo acabaron los insurgentes? Tres fueron a la cárcel y cinco terminaron ejecutados. Pero su objetivo, la jornada laboral de ocho horas, no solo se alcanzó sino que sigue vigente.

La jornada laboral antes de las revueltas de Chicago y París

Y si te lo estás preguntando: realmente esta jornada no nació en Chicago sino que tuvo su origen en las revueltas frente a las penosas condiciones de trabajo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.

¿Sabes cuánto duraba la jornada entonces? Llegaban a alcanzar las 15 horas: desde las 5 de la mañana hasta las 8 de la noche. Las condiciones de trabajo no estaban reguladas y deterioraban la salud y bienestar de los trabajadores de las fábricas que, en ocasiones, eran niños.

Poco a poco, diferentes huelgas de varios gremios consiguieron reducir la jornada a 10 horas hasta que, en 1810, Robert Owen difundió la idea de que la calidad del trabajo de un obrero tiene una relación directamente proporcional con su calidad de vida. Y empezó a hablar de mejoras en salarios, vivienda, higiene y educación así como de prohibir el trabajo infantil, entre otras medidas.

Implantación de las 8 horas de trabajo en España

España fue pionera en Europa en la aprobación de la jornada de ocho horas tras la huelga de La Canadiense – el nombre real de la empresa eléctrica era Riegos y Fuerza del Ebro – llevada a cabo por anarquistas de Barcelona. Durante la dictadura militar de Primo de Rivera y la de Franco dejó de celebrarse, para volver a partir de 1977.

Sin embargo, la popularidad de la festividad reivindicativa tuvo su apogeo tras la Segunda Guerra Mundial. ¿Sabías que hasta el Vaticano la reconoció, y que el Papa Pío XII declaró el 1 mayo el día de San José Obrero?

Hoy en día en Europa

No es una sorpresa si decimos que en muchos sectores profesionales, se sobrepasan las horas de jornada programadas. Pero hay países que destacan en jornadas largas. Según los datos de Eurostat, los países con las jornadas laborales por semana más largas de la Unión Europea son estos:

Reino Unido: 42,3 horas.
Chipre: 41,7 horas.
Austria: 41,4 horas.
Grecia: 41,2 horas.
Polonia: 41,1 horas.
Portugal: 41,1 horas.

duracion jornada laboral europa

Aunque España no aparece entre los primeros 15 países con las jornadas laborales a tiempo completo más largas de la Unión Europea, sí se hace hueco entre otras listas. Por ejemplo, España es el tercer país en peores condiciones de trabajo, tras Grecia y Rumanía según se publicaba en el informe Bad Jobs Recovery: European Job Quality Index 2005-2015.

paises con peores condiciones de trabajo

 

Las cuestiones que se han valorado en dicho estudio son los salarios, las formas de empleo y seguridad laboral, la conciliación laboral, las condiciones en el trabajo y el desarrollo de carrera.

¿Y tú, cuántas horas trabajas al día?


GAL:

O 1 de Maio é festivo para todos a gran maioría dos traballadores e trabajadoras. Curiosamente, nestes días que escoitamos como el fundador e CEO de Alibaba defende as xornadas de 12 horas, celebramos a xornada actual.

Sí, o Día do Traballo, Día do Traballador e Traballadora ou o Primeiro de Maio xurde en París en 1889 coma tributo aos Mártires de Chicago. Estes foron uns sindicalistas condenados en Estados Unidos pola súa participación nunha folga que se iniciou o 1 de maio de 1886 en todo o país, e que se alongou durante tres días, rematando ca Revolta de Haymarket.

Por que se manifestaban? Pois a finais do século XIX, Chicago era a segunda cidade con máis habitantes do país e acumulaba nas rúas longas ringleiras de traballadores en paro en busca de sustento. E un dos obxectivos prioritarios era facer valer a máxima de: “Oito horas de traballo, oito horas de lecer e oito de descanso”. É dicir, con ese obxectivo de obter oito horas de xornada – algo que en teoría xa que aprobara na Lei Ingersoll pero se incumplía-, os sindicalistas manifestáronse nas rúas.

Cómo acabaron os insurxentes? Tres na cadea e cinco executados. Pero o seu obxectivo, a xornada laboral de oito horas, non só se acadou senón que sigue viente.

A xornada laboral antes das revoltas de Chicago e París

E se cho estás a preguntar: realmente esta xornada non naceu en Chicago senón que tivo o seu orixe nas revoltas fronte as penosas condicións de traballo da Revolución Industrial en Gran Bretaña a mediados do século XVIII.

Sabes canto duraba o traballo diario entón? Chegaban a acadar as 15 horas: dende as 5 da mañá ata as 8 da noite. As condicións de traballo non estaban reguladas e deterioraban a saúde e benestar dos traballadores das fábricas que, en ocasións, eran nenos.

Pouco a pouco, diferentes folgas de varios gremios conseguiron reducir a xornada a 10 horas ata que, en 1810, Robert Owen difundíu a idea de que a calidade do traballo dun obreiro ten unha relación directamente proporcional coa súa calidade de vida. E comezou a falar de melloras en salarios, vivenda, hixiene e educación así coma de prohibir o traballo infantil, entre outras medidas.

Implantación das 8 horas de traballo en España

España foi pioneira en Europa na aprobación da xornada de oito horas tras a folga de La Canadiense – o nome real da empresa eléctrica era Riegos y Fuerza del Ebro– levada a cabo por anarquistas de Barcelona. Durante a dictadura militar de Primo de Rivera e a de Franco, deixou de celebrarse, para voltar a partires de 1977.

Sen embargo, a popularidade da festividade reivindicativa tivo o seu apoxeo tras a Segunda Guerra Mundial. Sabías que ata o Vaticano decidíu recoñecer a a data e que o Papa Pío XII declarou o 1 mayo o día de San Xosé Obreiro?

Hoxe en día en Europa

Non é unha sorpresa se decimos que en moitos sectores profesionais se sobrepasan as horas de xornada programadas. Pero hai países que destacan especialmente en xornadas longas. Segundo os datos de Eurostat, os países cas xornadas laborais por semana máis longas de la Unión Europea son estes:

Reino Unido: 42,3 horas.
Chipre: 41,7 horas.
Austria: 41,4 horas.
Grecia: 41,2 horas.
Polonia: 41,1 horas.
Portugal: 41,1 horas.

duracion jornada laboral europa

Inda que España non aparece entre os primeiros 15 países cas xornadas laborais a tempo completo máis longas da Unión Europea, sí se fai un oco noutras listas. Por exemplo, España é o terceiro país en peores condicións de traballo, tras Grecia e Rumanía segundo se publicaba no informe Bad Jobs Recovery: European Job Quality Index 2005-2015.

paises con peores condiciones de trabajo

As cuestións valoradas en dito estudo son os salarios, as formas de emprego e seguridade laboral, a conciliación laboral, as condiciones no traballo e o desenvolvemento e proxección de carreira.

E ti, cantas horas traballas ao día?

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo