“El ikigai es la razón por la que nos levantamos por la mañana”. Esta frase resume la filosofía del ikigai, que se ha importado a Europjaponesaa, aunque en la mayoría de los casos sea de forma teórica pero no práctica.
Quizá nunca habías oído el término ikigai pero se ha empezado a extender por el mundo desde hace un par de años. Nace en Japón, un país del que ya hemos importado más conceptos relacionados con la reflexión trascendental y la filosofía de vida.
En este caso, el término ikigai no tiene traducción directa pero sí aproximada. Las palabras ‘ikiru’ significa vivir y ‘kai’ se refiere a la materialización de lo que uno espera. Juntas, ambas definiciones apuntan a la idea de “tener un propósito para vivir”.
Un buen ejemplo de amor por lo que hace es Hayao Miyazaki, el del director de cine y del famoso Studio Ghibli – además de ganador de varios Oscars-. El día después de jubilarse, no se fue de viaje o se quedó en casa. Se levantó, se dirigió al estudio, se sentó y se puso a dibujar, como había hecho todos los días de su trabajo. Sus compañeros lo miraban atónitos. ¿Por qué no se alejaba del trabajo que había tenido durante décadas ahora que podía? Sencillo: Porque es lo que más le gusta hacer.
El concepto ikigai está muy relacionado con ‘fluir’, uno de los ingredientes fundamentales para experimentar el ikigai. Esa sensación de conexión con lo que estás haciendo y esa coherencia con ese trabajo en tu trayectoria vital. Y no, no solo aquellos/as con trabajos de ensueño pueden disfrutarla.
Aunque no todo es positivo. Este concepto proviene de la filosofía tradicional japonesa y esto hace que el machismo lo impregne, estando el ikigai masculino orientado al entorno laboral y el femenino centrado en la familia. Desde Galejobs, nos proponemos actualizarlo y apostar por el significado más amplio del término, para todos.
Cómo encontrar tu ikigai
La búsqueda del ikigai es compleja y forma parte de una búsqueda de satisfacción vital, el “sentido de la vida” o “aquello para lo que hemos sido llamados”.
En este caso, dejamos atrás la popularmente conocida pirámide de Maslow de jerarquía de las necesidades humanas -entre las que la autorrealización queda para el final-. En el ikigai la realización personal es el objetivo.
¿Cuál es tu ikigai? Está formada por varias partes: lo que amas, en lo que eres bueno, aquello con lo que te puedes ganar la vida y lo que necesita el mundo. En medio de todos eso, en esa confluencia, está tu ikigai.
¿Cuál crees que es tu ikigai? Cuéntanoslo en Comentarios.
GAL:
“O ikigai é a razón pola que nos erguemos pola mañá”. Esta frase resume a filosofía xaponesa do ikigai, que se ten importado a Europa -aínda que na maioría dos casos sexa de xeito teórico mais non práctico”.
Seica nunca tes escoitado o termo ikigai mais comezou a extenderse polo mundo hai un par de años. Nace en Xapón, un país do que xa temos importado máis conceptos relacionados coa reflexión trascendental e a filosofía de vida.
Neste caso, a verba ikigai non ten tradución directa pero sí aproximada. As palabras ‘ikiru’ significa vivir e ‘kai’ refírese á materialización do que un espera. Xuntas, ámbalas dúas definicións apuntan á idea de “ter un propósito para vivir”.
Un bo exemplo de amor polo que fai é Hayao Miyazaki, o director de cine e do famoso Studio Ghibli – ademáis de gañador de varios Oscars-. O día despois de xubilarse, non marchou de viaxe ou quedou descansando na casa. Erguéuse, dirixíuse ao estudio, sentouse e comezou a debuxar, coma fixera tódolos días do seu traballo. Os seus compañeiros mirábano atónitos. Por que non se afastaba do traballo que tivera durante décadas? Simple: Porque é o que máis lle gusta facer.
O termo ikigai está moi relacionado co ‘fluir’, un dos ingredientes fundamentais para experimentar o ikigai. Esa sensación de conexión co que estás a facer e esa coherencia dese traballo na túa traxectoria vital. E non, non só aqueles/as con traballos propios dos teus mellores soños poden disfrutala.
Aínda que non todo é positivo. Este concepto provén da filosofía tradicional xaponesa e isto fai que o machismo o impregne, estando o ikigai masculino orientado ao entorno laboral e o feminino centrado na familia. Dende Galejobs, nos propuxemos actualizalo e apostar polo significado más amplo da verba, para todos.
Como achar o teu ikigai
A busca do ikigai é complexa e forma parte dunha busca de satisfacción vital, o “sentido da vida” ou “aquelo para o que fomos chamados”.
Neste caso, deixamos atrás a popularmente conocida pirámide de Maslow de xerarquía das necesidades humanas -entre as que a autorrealización queda para o final-. No ikigai a realización persoal é o obxectivo.
Cal é o teu ikigai? Está formada por varias partes: o que amas, no que eres bo/boa, aqueli co que podes gañar cartos e o que precisa o mundo. No medio de todo iso, xusto nesa confluencia, está o teu ikigai.
Cal cres que é o teu ikigai? Cóntanolo en Comentarios.
Deixa unha resposta