CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

¿Eres analfabeto digital? 3 indicadores para saberlo

3 razones por las que eres analfabeto digital

Si no crees ser un analfabeto digital, compruébalo con estos 3 indicadores. La brecha digital marca la diferencia en la mayoría de los trabajos.

Cuando alguien dice que no necesita saber manejar Internet o incluso cualquier aparato electrónico, es inevitable que mi cabeza se vaya a la primera mitad de siglo XX, cuando muchos creían fervientemente que no necesitaban aprender a leer o escribir porque trabajaban en el campo. Hoy en día, la situación es similar.

Informes como el de Fundación Telefónica hablan de la evolución del acceso y uso del entorno tecnológico digital. En este gráfico se puede ver el crecimiento en España:

usuarios internet en españa

A pesar de esa tendencia en aumento, aún hay muchas personas que siguen pensando que la transformación digital es una elección, cuando es una necesidad para poder vivir en el mundo que nos ha tocado. Por ejemplo hay trabajadores/as que aunque no usan el ordenador en su jornada laboral, lo necesitan para mantenerse informados o incluso buscar trabajo, como pasa en el portal de empleo Galejobs. Atención a las cifras -ya de 2011- de uso de Internet en el entorno laboral:

internet en trabajo en españa

Tranquilo/a, no estás solo. A pesar de que España ocupa el puesto 14 en el mundo en PIB, se sitúa en el 45 de desarrollo de la digitalización. “Hay que crear un verdadero ecosistema digital para conseguir beneficios cuantitativos y cualitativos en nuestras empresas”, opina la consultora estratégica internacional Roland Berger, responsable de este estudio.

3 indicadores de que eres analfabeto digital

Sabemos que suena un poco mal eso de analfabeto. Pero vamos a matizar: El analfabetismo digital es el nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impide que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con éstas, por ejemplo, inscribirse en ofertas y navegar por galejobs.com, disfrutar de contenidos multimedia, tramitar documentos oficiales, socializar mediante las redes sociales, etc.

3 indicadores de que eres analfabeta o analfabeto digital, según SemRush:

1) No sabes usar la tecnología.

– ¿Tienes nivel usuario de informática?

– Sí sí, claro.

– Vale, vamos a hacer una pequeña prueba: Abre un Excel.

– Mmm ¿cómo se enciende el ordenador?

Esta situación es real. Y como suponéis, esa persona no tenía nivel usuario porque no sabía usarlo. Ese es el indicador 1: No eres capaz de emplear gran parte de los dispositivos tecnológicos que te rodean, requisito básico y fundamental para sacarles partido.

2) No comprendes el mundo digital.

Una vez sabes lo esencial, a continuación es necesaria una comprensión más integral. Es decir, no basta con saber encender el ordenador, sino que la clave está en saber abrir y gestionar ese Excel que le pedíamos al candidato para optimizar sus tiempos y, en general, mejorar su vida profesional.

3) No eres sujeto, solo objeto.

Ahora que ya sabes cómo se usa y entiendes las posibilidades que ofrece el mundo digital, es hora de que te pongas manos a la obra y empieces a usar Internet, las redes sociales, los buscadores… El mundo (digital) está lleno de oportunidades. Y cuando empiezas a ser el creador/a de contenido, dejas de ser objeto de los demás (publicidad, competencia, reclutadores…) para ser sujeto y situarte en una posición de poder.

Dicho esto, somos conscientes también de que lo que hace falta en realidad es educación digital; que es más que alfabetización digital como bien explican en CCCBLAB. No solo necesitamos que cada vez más población sobreviva en la realidad digital en que estamos, sino que alcanzaremos el punto clave de transformación digital cuando la realidad integre las nuevas tecnologías con normalidad en todos sus ámbitos. Y sí, por qué no, potenciar el #talentogalego también como ejemplo en esta área. ¿Empezamos?

GAL:

Cando alguén di que non precisa saber manexar Internet ou incluso calquer aparato electrónico, é inevitable que os meus miolos salten á primeira metade do século XX cando moitos crían que non precisaban aprender a ler ou escribir porque traballaban no campo. Hoxe en día, a situación é semellante.

Informes coma o da Fundación Telefónica falan da evolución do acceso e uso do entorno tecnolóxico dixital. Neste gráfico, se pode ver o crecemento en España:

usuarios internet en españa

A pesares desa tendencia en aumento, aínda hai moita xente que sigue a pensar que a transformación dixital é unha escolla, cando en realidade é unha necesidade para poder vivir no mundo que nos tocou.

Por exemplo, hai traballadores/as que aínda que non empreguen o ordenador na súa xornada laboral, o precisan para manterse informados ou mesmo buscar traballo, coma sucede no portal de emprego Galejobs. Atención ás cifras -xa de 2011- de uso de Internet no entorno laboral:

internet en trabajo en españaTranquilo/a, non estás solo. Aínda que España ocupa o posto 14 no mundo en PIB, se sitúa no 45 en dixitalización. “Hai que crear un verdaidero ecosistema dixital para acadar beneficios cuantitativos e cualitativos nas nosas empresas”, opina a consultora estratéxica internacional Roland Berger, responsable de este estudo.

3 indicadores de que es analfabeto dixital

Sabemos que non sona moi ben iso de analfabeto /a. Mais imos matizar: O analfabetismo dixital é o nivel de descoñecemento das novas tecnoloxías que impide que as persoas poidan acceder ás posibilidades de interactuar con éstas, por exemplo, inscribirse en ofertas e navegar por galejobs.com, disfrutar de contidos multimedia, tramitar documentos oficiais, socializar mediante as redes sociais, etc.

Aquí tes 3 indicadores de que es analfabeta ou analfabeto dixital:

1) Non sabes empregar a tecnoloxía.

– Tes nivel usuario de informática?

– Sí sí, claro.

– Vale, imos facer unha pequena proba: Abre un Excel.

– Mmm como acendo o ordenador?

Esta situación é real. E como suporás, esa persona non tiña nivel usuario porque non sabía usalo. Ese es o indicador 1: Non es quen de empregar gran parte dos dispositivos tecnolóxicos que te rodean, requerimento básico e fundamental para sacarlles partido.

2) Non comprendes o mundo dixital.

Una vez sabes o esencial, a continuación é precisa unha comprensión máis integral. É dicir, non basta con saber acender o ordenador, senón que a clave está en saber abrir e xestionar ese Excel que lle pedíamos ao candidato, para optimizar os tempos e, en xeral, mellorar a súa vida profesional.

3) Non es suxeto, só obxecto.

Agora que xa sabes como se emprega e entendes as posibilidades que abre o mundo dixital, é hora de que poñas mans á obra e comeces a empregar Internet, as redes sociais, os buscadores… O mundo (dixital) está acugulado de oportunidades. E cando comezar a ser creador/a de contido, deixas de ser obxecto dos demáis (publicidade, competencia, recrutadores…) para ser suxeto e situarte nunha posición de poder.

Dito esto, somos conscientes tamén de que o que fai falla en realidade é educación digital; que es máis que alfabetización coma ben explican en CCCBLAB. Non só precisamos que cada vez máis poboación sobreviva no entorno dixital, senón que acadaremos o punto clave de transformación dixital cando a realidade e os seus axentes integren as novas tecnoloxías con normalidade en tódolos seus ámbitos. E sí, por que non, potenciar o #talentogalego tamén como exemplo nesta área. Comezamos?

 

 

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo