Piensa en el dinero, haz un plan a largo plazo, no trates de conseguir trabajo fuera de tu alcance… Consejos para buscar trabajo que no debes seguir.
Qué fácil es dar consejos. O bueno, más bien qué fácil es hablar de los problemas de los demás. Pero lo cierto es que muchas veces y aunque la intención sea buena, esos consejos están marcados por el desconocimiento o por la falta de contexto.
Por ejemplo, ¿a cuántos de vosotros/as os ha dado consejos vuestra madre, padre, vecino, cuñado, compañero de trabajo…? No dudamos de su buena fe pero, simplemente, las normas del juego en el mercado laboral han cambiado. Además de que cada sector es un juego diferente, con mecanismos compartidos y otros diversos.
Así que nos hemos propuesto recopilar una serie de frases que deberías ignorar -o dejar de decir, si eres de los consejeros/as-.
1. “Piensa en qué harás profesionalmente durante los próximos 5 años, traza un plan”.
Sí, admitimos que esta frase aún planea sobre las entrevistas de trabajo y es fácil caer en esa pregunta de ¿en dónde te ves en x años? Sin embargo, una cosa es preguntar para estimar el plan aproximado de esa persona (¿quiere mudarse a otro país? ¿su objetivo es ascender en su sector? ¿busca oportunidades que permitan mayor crecimiento que la que le ofrecemos?) y otra muy distinta es obsesionarse con ese plan.
El mercado laboral es muy cambiante y la movilidad laboral es casi una constante. No es malo tener objetivos a largo plazo, pero no permitas que copen tus decisiones. Es preferible que te enfoques en objetivos cortos y renovables anualmente.
2. “No pierdas el tiempo buscando empleos fuera de tu alcance”.
¿Quién decide que un puesto está fuera de tu alcance? El/la Gerente o el/la Responsable de Recursos Humanos. Entonces, ¿por qué no dejarle que lo decida? Inscríbete en las ofertas que te interesen e inténtalo.
Y no solo eso. Revisa las ofertas de empleo que representen tu trabajo ideal y echa un ojo a la descripción. Los requisitos de esa oferta deberán ser tu objetivo; si no los cumples, fórmate y prepárate para llegar a encajar en ese perfil más adelante.
3. “¡Aguanta! Seguro que te acaban subiendo el sueldo y/o te ascienden”.
A nadie le amarga un dulce y saber que te van a ascender o subir el sueldo siempre anima. Pero si antes de eso tienen que decirte ‘aguanta’, es que quizá has llegado a un punto de no retorno. ¿No soportas más tu trabajo? Analiza por qué y busca soluciones, que pueden pasar por sugerir algún cambio interno en la empresa o, si esto no es posible, por abrirte a nuevas opciones.
Es genial que quieras ser leal y respetuoso y que tu objetivo sea ser buen trabajador, pero no te conviertas en el típico trabajador que teme siempre ser despedido o que espera el ascenso. Haz méritos, márcate objetivos e intenta superarte.
4. “Con el tiempo, en este trabajo podrás ganar mucho dinero”.
Es lógico que te preocupes y valores la oferta económica de un empleo potencial. Obviamente, el dinero es una parte del trabajo y debes pensar si el puesto encaja con tus expectativas. Pero si esa promesa futura es lo único que te motiva a aceptar el puesto, sentimos anunciarte que lo más probable es que no sea el trabajo más motivante de tu vida.
La espera de esa oferta económica que nunca llega te hará estar permanentemente pendiente de que lo que cobran los compañeros y esto te generará desgaste y frustración.
5. “Deja que tu trabajo hable por ti”.
Ojalá fuese siempre así pero lo cierto es que, como dice el dicho: no solo hay que ser bueno sino que hay que parecerlo. En muchas organizaciones, el/la Gerente solo ve los logros que se le muestras y si pecas de exceso de modestia, puede que acabes siendo invisible.
Hoy en día, la actitud proactiva es fundamental y hacerse notar un plus que puede potenciar tu trabajo. No, no hablamos de pelotear o de vender humo, sino simplemente de remangarse, ponerse manos a la obra y saber contar lo que hacemos. Si quieres aportar ideas, hazlo. Si quieres liderar un proyecto, dilo. No esperes que alguien te descubra
6. “Lo que tenga que venir, vendrá”.
Repetimos: Actitud proactiva. Es necesario que tú seas sujeto y no objeto en la búsqueda de empleo. No puedes esperar el trabajo de tu vida que te encuentre, tienes que buscar las oportunidades y abrir caminos. Y aunque seguramente no todos los empleos que tengas sean tu trabajo ideal, intenta que al menos sean pasos en la dirección correcta, escalones que te lleven al destino final que buscas.
7. ¿Cuáles son los consejos que te han dado a ti que crees que NO se deben seguir? ¡Cuéntanoslo en comentarios!
VERSIÓN GAL:
Que doado semella dar consellos. Ou máis ben, que fácil é falar dos problemas dos demáis. Mais o certo é que moitas veces e aínda que a intención sexa boa, eses consellos están marcados polo descoñecemento ou pola falta de contexto.
Por exemplo, cantos/as de vós recibíchedes consellos da vosa nai, pai, veciño, cuñado, compañeiro de traballo…? Non dubidamos da boa fe pero, simplemente, as normas do xogo no mercado laboral mudaron. Ademáis de que cada sector é un xogo diferente, con mecanismos compartidos e outros diversos.
Asi que decidimos recopilar unha serie de frases que deberías de ignorar – ou deixar de decir, se es dos conselleiros/as-.
1. “Pensa en que farás profesionalmente nos vindeiros 5 anos, traza un plan”.
Sí, admitimos que esta frase aínda planea sobre as entrevistas de traballo e é fácil caer nesa pregunta de onde te ves en x anos? Sen embargo, unha cosa é preguntar para estimar o plan aproximado dun candidato/a (quere mudarse a outro país? o seu obxectivo é ascender no seu sector? busca oportunidades que permitan maior crecemento que a que lle ofrecemos?) e outra moi distinta é obsesionarse con ese plan.
O mercado laboral é moi cambiante e a mobilidade laboral é case unha constante. Non é malo ter obxectivos a longo prazo, mais non permitas que dirixan as túas decisións. É preferible que te enfoques en obxectivos cortos e renovables anualmente.
2. “Non perdas o tempo buscando empregos fóra do teu alcance”.
Quen decide que un posto está fóra do teu alcance? O/a Xerente ou o/a Responsable de Recursos Humanos. Entón, por que no deixarlle que o decida? Inscríbete nas ofertas que che interesen e inténtao.
E non só iso. Revisa as ofertas de emprego que representen o teu traballo ideal e mira a descrición. Os requerimentos desa oferta deberán ser o teu obxectivo; se non os cumpres, fórmate e prepárate para chegar a encaixar nese perfil máis adiante.
3. “¡Aguanta! Seguro que che acaban subindo o soldo e/ou te ascenden”.
A ninguén lle amarga un dulce e saber que che van a ascender ou subir o salario sempre anima. Pero se antes diso teñen que decirche ‘aguanta’, é que seica chegastes a un punto de non retorno. Non soportas máis o teu traballo? Analiza por que e procura solucións, que poden pasar por suxerir algún cambio interno na empresa ou, se isto non é posible, por abrirte a novas opcións.
É xenial que queiras ser leal e respetuoso e que o teu obxectivo sexa ser un bó traballador, pero non te convirtas no típico empregado que teme sempre ser despedido ou que espera ao ascenso. Fai méritos, marca obxectivos e intenta superarte.
4. “Co tempo, neste traballo poderás gañar moitos cartos”.
É lóxico que te preocupes e valores a oferta económica dun emprego potencial. Obviamente, os cartos son unha parte do traballo e debes pensar se o posto encaixa coas túas expectativas. Mais se esa promesa futura é o único que che motiva a aceptar un posto, sentimos anunciarche que probablemente non sexa o traballo máis motivante da túa vida.
A espera a unha mellor oferta económica que non da chegado fará que esteas permanentemente pendiente do que cobran os teus compañeiros e isto xerará desgaste e frustración.
5. “Deixa que o teu traballo fale por ti”.
Ogallá fose sempre así pero o certo é que, coma di o dicho: non só hai que ser bó senón que hai que parecelo. En moitas organizacións, o/a Xerente só ve os logros que se lle amosan e, se pecas de exceso de modestia, pode que acabes sendo invisible.
Hoxe en día, la actitude proactiva é fundamental e facerse notar é un plus que pode potenciar o teu traballo. Non, non falamos de pelotear ou vender fume, senón simplemente de remangarse, poñerse mans á obra e saber contar o que facemos. Se queres aportar ideas, faino. Se quieres liderar un proxecto, dío. Non agardes a que alguén te descubra.
6. “O que teña que vir, virá”.
Repetimos: Actitude proactiva. É preciso que ti sexas suxeto e non obxecto na busca de emprego. Non podes esperar que o traballo da túa vida te atope, tes que buscar as oportunidades e abrir camiños. E aínda que seguramente non tódolos empregos que teñas sexan o teu traballo ideal, intenta que polo menos sexan pasos na dirección correcta, escalóns que che leven ao destino final que buscas.
7. Cales son os consellos que che teñen dado a ti que cres que NON se deben seguir? Cóntanolo nos comentarios!
A min na casa sempre me decían que estudara algo que dera cartos, coma farmacia ou medicina. A verdade é que nunca o fixen porque non lle vía sentido a erguerme pola mañá e ir a traballar diso… E agora son pobre pero feliz! jaja