CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

Cómo buscar trabajo: ¿Por qué deberíamos contratarte?

como responder a la pregunta por que deberiamos contratarte

5 consejos para contestar a la pregunta que te puede hacer pasar de buscar trabajo a conseguirlo.

Los porqués siempre son difíciles porque implican análisis. Y aún lo son más si se refieren a nosotros mismos/as porque requieren enfoque, autoconocimiento y capacidad de síntesis. Si estás en plena fase de buscar trabajo, probablemente te encuentres con que el reclutador/a te hace la gran pregunta: ¿Por qué deberíamos contratarte a ti?.

Muchos y muchas han intentado contestar a esta cuestión pero solo unos pocos han salido airosos/as. Así que, si vas a afrontar una entrevista de trabajo dentro de poco, ten en mente estos consejos a la hora de afrontar ese momento.

1. Conócete
Parece una obviedad pero te sorprendería la cantidad de gente que se queda pensando un largo rato en silencio. ¿Falta de autocrítica o autoanálisis? ¿Miedo a decir algo inapropiado?

Las dos opciones son posibles, pero corres el riesgo a que el reclutador/a crea que no eres capaz de definirte o puedes transmitir sensación de inseguridad, o lo que es peor, de falta de interés.

2. Quiérete, pero no tanto
Si quieres buscar trabajo, es muy positivo que sepas valorarte y resaltar tus puntos fuertes en una entrevista de trabajo, aunque la línea entre saber venderse o resultar arrogante es fina.

Piensa una cosa: Muchas de las competencias de las que vas a hacer gala han tenido que notarse durante la entrevista; sino no son tus puntos fuertes. Por ejemplo, no puedes decir que eres una persona muy organizada y responsable cuando llegas a la entrevista sin información de la empresa, sin tu cv impreso o preguntando cuestiones ya indicadas en la oferta de empleo en la que te inscribiste.

Menciona una o dos cualidades que creas más relevante de ti mismo/a como profesional en el sector/puesto al que te has presentado y trata de no repetirlas varias veces ni extenderte demasiado. Los reclutadores/as no esperan una respuesta larga, sino concreta y acorde a lo que buscan.

3. No mientas
Sobre todo, no mientas. Ya sea porque tus nervios son muy evidentes o por las comprobaciones que la empresa hará después, la mentira no durará mucho. Y si consigues que se lo crean, probablemente acabes arrepintiéndote porque serán cuestiones que te exigirán en tu puesto de trabajo.

Una cosa es saber resaltar lo importante o potenciar tus puntos fuertes mientras tratas de buscar trabajo; y otra es decir, por ejemplo, que eres bilingüe de inglés cuando no eres capaz de conversar en ese idioma. Y cuando se den cuenta, no solo habrás bajado puntos por no tener esa competencia o habilidad sino que te habrá ganado su desconfianza.

4. Haz que te recuerde
Cada vez más, los reclutadores/as no solo buscan un perfil con determinados estudios o experiencia sino con competencias y cualidades que te hagan encajar en el equipo humano con el que trabajarás.

Cómo te comportes desde que entras por la puerta hasta que sales indica cómo puedes ser con tus futuros compañeros. E incluso, puede decir más de ti cómo tratas a la persona de recepción que al reclutador/a.

5. La pregunta no (solo) trata de ti
Es el momento clave: ¿Tu perfil se alinea con lo que la empresa necesita y con su cultura corporativa? No basta que que digas que estás en fase de buscar trabajo y tienes ganas de aprender; debes concretar. Trata hablar de tu perfil y de qué puede aportar a la empresa.

Para dar información de valor, es necesario que hagas un análisis de la compañía, al igual que lo has hecho de ti mismo/a para hablar de tus virtudes y defectos. Si consigues demostrar que eres la pieza que falta a ese puzle corporativo y cómo vas a contribuir al proyecto común, el puesto será tuyo.

curso online de excel para profesionales


GAL:
Os porqués siempre son difíciles porque implican análise. E aínda o son máis se se refiren a nós mesmos/as xa que requiren enfoque, autocoñecemento e capacidade de síntese. Nunha entrevista de traballo, o maior porqué é ‘por que deberíamos contratarte?’.

Moitos e moitas tentaron respostar a esta cuestión mais só uns poucos saíron airosos. Así que, se tes unha entrevista de traballo dentro de pouco, ten en mente estes consellos á hora de afrontar ese momento.

1. Coñécete
Semella unha obviedade pero te sorprendería a cantidade de xente que se queda pensando un largo rato en silencio. Falta de autocrítica ou autoanálise? Medo a decir algo inapropiado?

As dúas opcións son posibles mais corres o risco de que o recrutador/a crea que non es quen de definirte e podes transmitir sensación de inseguridade ou, o que é peor, de falta de interese.

2. Quérete, pero non tanto
É moi positivo que saibas valorarte e salientar os teus puntos fortes nunha entrevista de traballo; aínda que a liña entre saber venderse ou resultar arrogante é fina.

Pensa unha cosa: Moitas das competencias das que vas facer gala tiveron que notarse durante a entrevista; senón non son os teus puntos fortes. Por exemplo, non podes decir que es unha persoa moi organizada e responsable pero despois chegar á entrevista sen información da empresa, sen o teu cv impreso ou preguntando cuestións xa indicadas na oferta de emprego na que te inscribistes.

Menciona unha ou dúas cualidades que creas máis relevantes de ti mismo/a coma profesional no sector/posto ao que te presentaches e trata de non repetilas varias veces nin extenderte demasiado. Os recrutadores/as non esperan unha resposta longa senón concreta e axeitada ao que procuran.

3. Non mintas
Sobre todo, non mintas. Tanto se é porque os teus nervios son moi evidentes ou polas comprobacións quea empresa fará despois, a mentira non durará moito. E se consigues que te crean, probablemente acabes arrepentíndote e caendo polo teu propio peso porque serán cuestión que te esixirán no teu novo posto de traballo.

Unha cousa é saber salientar o importante ou potenciar as túas vantaxes e outra é decir, por exemplo, que bilingüe de inglés cando non es quen de ter unha conversa nese idioma capaz de conversar nese idioma. E cando se dean conta, non só baixarás puntos por non ter esa competencia ou habilidade senón que gañarás a súa desconfianza.

4. Fai que se lembren de ti
Cada vez máis, os recrutadores/as non só buscan un perfil con determinados estudos ou experiencia; as veces o que procuran son competencias e cualidades que che fagan encaixar no equipo humano co que traballarás.

Como te comportes dende que entras pola porta ata que marchas indica cómo podes ser cos teus futuros compañeiros. E mesmo pode incluso decir máis de ti como tratas ao persoal de recepción que ao recrutador/a.

5. A pregunta non (só) trata de ti
É o momento clave: O teu perfil se alinea co que a empresa precisa e coa súa cultura corporativa? Debes falar do teu perfil e de que poida aportar á empresa.

Para dar información de valor, é preciso que fagas un análise da compañía, ao igual que o fixestes de ti mesmo/a falar das túas virtudes e defectos. Se consigues demostrar que es a peza que falta a ese puzle corporativo e como vas contribuir ao proxecto común, o posto será para ti.

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo