CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

¿Tu empresa cambia de sede? Estos son tus derechos

derechos-trabajador-ante-cambio-social-de-empresas

Ante las últimas maniobras de algunas grandes empresas en Cataluña, te explicamos en qué consiste un cambio de sede social y qué implica.

En estos días convulsos en que no paramos de oír que la empresa A o B realiza un cambio de sede social, te contamos qué puede suponer esto para ti como trabajador/a y qué opciones tienes si el cambio de sede social pasa a ser una mudanza física.

ES:

¿Es lo mismo una sede social que una sede física?

No. Una sede social es donde se sabe que se puede encontrar a una persona jurídica. Aplicado a una persona física, sería su vivienda. En el caso de empresa, es un lugar donde la puedan localizar las autoridades, las instituciones públicas o los reguladores en caso de ser necesario. Y no es necesariamente la dirección de las oficinas; muchas empresas optan por concentrar al grueso de su plantilla y oficinas centrales en una ciudad distinta.

En cambio, la sede física es el domicilio donde se encuentran las oficinas. Es decir, tu lugar de trabajo.

¿Y si cambian la sede social de mi empresa?

Los cambios de sede de algunas empresas catalanas a otras comunidades autónomas están generando expectación y miedo en los trabajadores. Pero a no ser que te comuniquen expresamente que el cambio implica una mudanza a nuevas oficinas, el cambio de sede social no tiene por qué afectarte.

¿Cuándo es posible que la empresa realice un cambio de sede física?

El artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores regula la movilidad geográfica de los trabajadores. Según indica, el traslado de un trabajador/a a un centro de trabajo distinto de la misma empresa que exija cambio de residencia requerirá que existan razones que lo justifiquen que deben ser “de carácter económico, técnico, organizativo o de producción”.

¿Qué opciones tengo como trabajador/a si se trata de un cambio de sede física?

En primer lugar, la empresa debe notificar el cambio de oficina al trabajador/a mínimo 30 días antes del traslado. En ese momento, el trabajador/a tendrá varias opciones.

1. Aceptar el traslado percibiendo una compensación por gastos – se incluyen los gastos de los familiares a su cargo-. Esta cantidad por supuesto es negocioable pero siempre teniendo en cuenta los límites mínimos indicados en el convenio colectivo.

2. Extinguir su contrato. El trabajador/a tiene derecho a percibir una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades, teniendo derecho a cobrar prestación por desempleo.

3. Impugnar la decisión ante la jurisdicción social. En caso de que se considere un traslado injustificado, el trabajador/a ‘ganará’ el derecho a ser reincorporado al centro de trabajo de origen.

4. Traslado masivo de trabajadores. Con masivo hablamos de un número significativo. Por ejemplo, todo el centro de trabajo (si son más de 5 trabajadores) o, aunque no sea todo el centro, el traslado afecte a 10% de los trabajadores de empresa. Y los derechos del trabajador/a son los mismos que en un traslado individual.

¿Hay casos especiales o excepciones dentro de estas opciones?

Sí. Por ejemplo, las víctimas de violencia de género o de terrorismo tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo vacante, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, en cualquier otro de sus centros de trabajo.

También los trabajadores con discapacidad que acrediten la necesidad de recibir fuera de su localidad un tratamiento relacionado con su discapacidad, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional, que la empresa tuviera vacante en otro de sus centros en una localidad en que sea más accesible dicho tratamiento.


GAL:

É o mesmo unha sede social que unha sede física?

Non. Unha sede social é onde se pode atopar a unha persoa xurídica. Aplicado a unha persoa física, sería a súa vivenda. No caso da empresa, é onde a poden localizar as autoridades, institucións públicas ou reguladores en caso de ser preciso. E non é necesariamente a a dirección das oficinas; moitas empresas optan por concentrar a maior parte do equipo e oficinas centrais nunha cidade diferente.

En cambio, a sede física é o domicilio onde se atopan as oficinas. É dicir, o teu lugar de traballo.

E se mudan a sede social da miña empresa?

Os cambios de sede dalgunas empresas catalanas a outras comunidades autónomas están xerando expectación e medo nos traballadores/as. Mais a non ser que che comuniquen expresamente que o cambio implica unha mudanza a novas oficinas, o cambio de sede social non ten por que afectarte.

Cando é posible que a empresa realice un cambio de sede física?

O artigo 40 do Estatuto dos Traballadores regula a mobilidade xeográfica dos traballadores. Segundo indica, o traslado dun traballador/a a un centro de traballo distinto da mesma empresa que esixa cambio de residencia requerirá que existan razóns que o xustifiquen que deben ser “de carácter económico, técnico, organizativo ou de produción”.

Que opcións teño como traballador/a se se trata dun cambio de sede física?

En primeiro lugar, a empresa debe notificar o cambio de oficina ao traballador/a mínimo 30 días antes do traslado. Nese momento, o traballador/a terá varias opcións.

1. Aceptar o traslado percibindo unha compensación por gastos – inclúe os gastos dos familiares ao seu cargo-. Esta cantidade por suposto é negociable pero sempre tendo en conta os límites mínimos indicados no convenio colectivo.

2. Extinguir o seu contrato. O traballador/a ten dereito a percibir unha indemnización de 20 días de salario por ano de servizo, prorrateándose por meses os periodos de tempo inferiores a un ano e cun máximo de 12 mensualidades, tendo dereito a cobrar prestación por desemprego.

3. Impugnar a decisión ante a xurisdicción social. En caso de que se considere un traslado inxustificado, o traballador/a ‘ganará’ o dereito a ser reincorporado ao centro de traballo de orixe.

4. Traslado masivo de trabajadores. Con masivo hablamos de un número significativo. Por ejemplo, todo el centro de trabajo (si son más de 5 trabajadores) o, aunque no sea todo el centro, el traslado afecte a 10% de los trabajadores de empresa. Y los derechos del trabajador/a son los mismos que en un traslado individual.

Hai casos especiais ou excepcións dentro destas opcións?

Sí. Por exemplo, as víctimas de violencia de xénero ou de terrorismo terán dereito preferente a ocupar outro posto de traballo vacante, do mesmo ou grupo profesional ou categoría equivalente, en calquera outro dos seus centros de traballo.

Tamén os traballadores/as con discapacidade que acrediten a necesidade de recibir fóra da súa localidade un tratamento relacionado coa súa discapacidade, terán dereito preferente a ocupar outro posto de traballo, do mesmo grupo profesional, que a empresa teñan vacante noutro centro, onde o tratamento lle sexa máis accesible.

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo