Sí, seguramente no somos las primeras en decirlo. E incluso puede que tú mismo/a lo hayas visto en entorno, pero es bueno resaltarlo: tu futuro laboral está en la informática. Sí, ¡aunque no seas informático! Te contamos varios motivos por los que deberías sí o sí formarte en tecnología.
1. TIC: De tendencia a constante
Cinco de las empresas más valiosas del mundo – Apple, Google, Microsoft, Amazon, Facebook- pertenecen al mundo tecnológico. No hay más que ver la evolución de las compañías en Bolsa en los últimos años para percibir la tendencia:
*Gráfico: Estatista.com
Y no solo eso: Cada vez hay más programas educativos para enseñar a los niños/as a programar desde la más tierna infancia. Se espera que el 65% los niños/as que hoy en día estudian Primaria tengan empleos que aún no existen.¿Aún necesitas más pruebas de que el término ‘trabajo’ en el futuro implicará casi siempre ‘tecnología’?
2. Más ofertas de trabajo TIC: Se buscan expertos/as
La Comisión Europea afirma que hasta 2020 se crearán 900.000 puestos de trabajo en el sector tecnológico. Y ya hay déficit de profesionales especializados.
Las predicciones oficiales en Estados Unidos hasta 2024 indican que el gran motor de la economía y el empleo serán las profesiones STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), lo que en España llamamos Ciencias e Ingeniería. Este sector supondrá el 70% de los empleos pero si siguen con la tendencia actual, -y aquí está el dato interesante- dicho sector solo aportará el 15% de los titulados/as.
Ese es el caso de EEUU pero en España no está mejor. Cada vez más empresas acuden a la universidad en busca estudiantes de Ingeniería Informática. ¿El lado positivo? ¡Habrá más trabajo TIC para estos/as profesionales!
Desde Galejobs, vemos una necesidad de especialización TIC muy grande y poco cubierta actualmente. Por ejemplo, en empresas como Vector ITC Group, que demandan expertos/as informáticos. De hecho, actualmente buscan todos perfiles profesionales como Programadores Junior, Senior y Arquitectos JAVA / J2EE y perfiles de BI como Consultores de Microstrategy.
¿Qué es lo mejor de este sector? Que son perfiles tan especializados que ¡casi no hay profesionales que se ajusten a los requisitos solicitados! Por tanto, si te especializas, tendrás muuuuchas posibilidades de ser uno de los candidatos más apropiados para el puesto.
3. Tecnología en cualquier sector
Y con esto no queremos decir que la mayoría de los nuevos puestos que se van abriendo sean del sector tecnológico – que también-, sino que la importancia del mundo digital se está haciendo efectiva en más sectores de los que se pensaba en un inicio. Por ejemplo, incluso en el sector legal, las herramientas TIC se han convertido en un punto relevante, provocando que cada vez más abogados/as se formen no solo en su especialidad en Derecho sino en el mundo digital.
También sucederá algo similar en profesiones como las sanitarias, donde las impresiones 3D se acabarán usando para bioimpresión. Esto es, una técnica de impresión 3D que permitirá fabricar estructuras biológicas para su trasplante o la experimentación médica. Pero en vez de imprimir en plástico, cerámica o metal – como ocurre actualmente-, se hará normal hacerlo en biomateriales y células vivas. De hecho, ya se está experimentando en ese sentido.
4. Robótica industrial: Nuevos puestos de empleo
Como ya sucedió en su momento al llegar la Revolución Industrial, ahora enfrentamos de nuevo un proceso de ‘robotización’. Muchos de los empleos en producción serán ocupados por máquinas con el fin de automatizar cada vez más procesos hasta ahora manuales. ¿Significa esto que cada vez habrá menos trabajo? Bueno, depende de cómo lo enfoques.
La llegada de esta nueva ola tecnológica eliminará muchos puestos pero también generará nuevos puestos, que complementen las nuevas necesidades. Quizá ya no sea necesario tener a una persona para cortar plástico de una determinada forma, pero puede que se necesite más personal de control de calidad que revise lo hecho por la máquina.
5. Big Data, big company
Seguramente habréis oído el concepto Big Data. Como tal, se refiere a un conjuntos de datos tan grandes que aplicaciones informáticas tradicionales de procesamiento de datos no son suficientes para tratar con ellos. Y no solo hablamos de datos propios de analítica web y marketing digital sino también de cualquier base de datos que empleen profesionales como asesores/as fiscales, contables o técnicos/as de RRHH… y hasta emprendedores que analizar las ventas que han hecho en el primer año de vida de su tienda y tomar decisiones en base a ellas.
Muchos/as conocemos herramientas de gestión ya extendidas como el Excel. Peor quizá no seamos conscientes de que el buen manejo de esta no solo nos ayudará a ahorrar tiempo sino a analizar todos esos datos y mejorar nuestro propio proyecto.
Así que, trabajes donde trabajes, es mejor que te prepares: Tu futuro es digital.
Deixa unha resposta