CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

Las 7 claves para venderse en una entrevista de trabajo

galejobs-7-claves-para-venderse-en-entrevista-de-trabajo

Si eres de los que tiene miedo a ser arrogante o no conoce la humildad, estos 7 consejos te ayudarán a venderte en una entrevista de trabajo. | Se es dos que teñen miedo a ser arrogante ou non coñece a humildade, estes 7 consellos che axudarán a venderte nunha entrevista de traballo.

VERSIÓN ES:

‘No sé venderme a mi mismo/a’ es una de las frases más veces pronunciadas por los labios de muchos (muchísimos) candidatos/as que no conocen las claves para venderse en entrevista de trabajo.

No es fácil destacar nuestras virtudes sin parecer arrogante, excesivo o quizá sin saber muy bien cuáles son. Y, en muchas ocasiones, eso proviene de una exaltación de la modestia que nos han inculcado o, lo que es peor, de no conocerse a uno mismo/a.

Por eso, en Galejobs hemos elaborado una lista de las 7 claves para venderse en entrevista de trabajo.

1. ¿Sabes qué es lo mejor de ti?

Mucha gente cree que lo mejor de si mismo/a es algo muy alejado de la realidad o de lo que perciben los demás. Igual que cuando queremos saber nuestro aspecto nos miramos en el espejo, lo mejor para saber nuestras fortalezas es mirarse en ese espejo en el que nos vemos el alma: los amigos y la familia.

De hecho, no hace mucho que se hizo conocido un vídeo de un chico que usaba las imágenes y opiniones de sus abuelos en su vídeocurriculum:

No hace falta que llegues -los abuelos no son normalmente los más objetivos-; pero es un ejemplo del valor de las opiniones de los demás.

Nuestro entorno es quien mejor nos conoce y puede darnos las claves de fortalezas de las que no éramos conscientes. Y si tienes confianza con compañeros de trabajo -previos o actuales-, mejor aún; ellos podrán darte las claves que buscabas.

Y como idea final, ¿por qué no preguntar a dos personas con las que no tengas una especial buena relación? Esa gente que tienes cerca pero que no son amigos íntimos o familiares cercanos; y si son de esos brutalmente honestos, mejor. Serán los más objetivos a la hora de opinar, sin dejarse llevar por la estima que te tengan.

2. Organiza tus cualidades

Cuando tengas varias ideas, tanto tuyas coma sugeridas por tu entorno, es hora de agruparlas.

Puedes emplear un folio o un Excel para anotar las fortalezas que te han dicho aquellos que mejor te conocen. Al anotarlas, podrás ser más consciente de las que más se repiten y, de esta forma, tendrás un ‘mapa’ de cómo eres tú, según tu entorno.

Una de las claves para venderse en entrevista de trabajo, es pensar en ‘vender’ en la amplitud del término. Un vendedor debe conocer lo mejor posible el producto o servicio que va a vender. Cuando vendes tus habilidades, ¿sabes quién es el producto? Efectivamente, eres tú. Así que conocerte y saber de lo que eres capaz y de lo que no será básico para ‘venderte bien’.

3. Descubriendo debilidades

En el camino hacia la búsqueda de las claves para venderse en entrevista de trabajo, es probable que también te encuentres debilidades o competencias en las que no podes ofrecer todo lo que te gustaría. No pasa nada; es un paso necesario para llegar al autoconocimiento.

Trata de tomarte las críticas de forma constructiva y verlas como ideas que te pueden ayudar a mejorar o asuntos pendientes en los que debes trabajar.

4. ¿Cualidades personales o profesionales?

No todas tus cualidades son relevantes en la entrevista de trabajo. Parece obvio pero muchos candidatos/as confunden aquellas fortalezas de la vida diaria con las aplicables al trabajo que quieren desempeñar. Si, por exemplo, estás solicitando un trabajo en turno de tarde, ¿consideras que es relevante comentar que eres muy madrugador?

Por otro lado, hay habilidades o fortalezas que pueden ser lo mejor de ti en casa pero que no tienen aplicación en tu sector laboral. Deberás dividir tus fortalezas en persoales y profesionales y pensar sobre cuándo debes resaltar cada una. Si te preguntan por lo mejor de ti, podrás coger una habilidad de la lista de personas; si el entrevistador/a te pregunta por qué debe contratarte para el puesto, será el momento de resaltar también las fortalezas profesionales.

5. Honesto/a ante todo

Las habilidades personales y profesionais son partes de la misma persona por lo que siempre es mejor ser honesto/a y no citar dos fortalezas que sean opuestas o contradictorias entre si.

Escoge las mellores opciones entre tus cualidades reales. No te las inventes; las mentiras sobre como somos no pueden durar mucho porque nuestra forma de ser acaba por demostrarse.

Ojo: Igual que no tener humildade es peligroso cuando hablamos de nuestras cualidades, ocultar lo positivo por vergüenza tampoco será de ayuda.

claves para venderse en entrevista de trabajo
Mujer hablando de sus fortalezas en una entrevista de trabajo

6. Tus cualidades y cómo encajan en el trabajo que buscas

Al pensar en las claves para venderse en entrevista de trabajo, hay que saber el ‘mercado’ en el que estamos. Un ejemplo: Decir que un vino tiene 10 años es algo bueno, pero si hablamos de pescado, lo mejor será que sea fresco de hoy. Si inviertes los adjetivos y ofreces un vino joven y un pescado ‘viejo’, ya no parecen tan positivos, ¿verdad?

De la misma forma, ser paciente es algo muy bueno en un maestro/a de infantil. Pero si buscamos un trabajo de bombero/a, la paciencia no será una de las cualidades que nos puedan conseguir el puesto. Piensa qué puedes ofrecer al puesto en el que te gustaría trabajar.

7. Demuestra tus fortalezas en la entrevista de trabajo

¿Conoces la frase de ‘el movimiento se demuestra andando’? Si tienes pensado afirmar que eres detallista o puntual, deberás llegar a tiempo a la entrevista y vestido impecablemente, con todos tus detalles -incluidas las uñas- perfectos para la ocasión. So presumes de detallista y llegas descamisado/a, la sensación que quedará en el entrevistador/a es que le has mentido.

Además, si quieres comentar que eres muy bueno en la organización de personal, siempre será mejor explicar el motivo por el que lo afirmas. No es lo mismo decir ‘soy un buen gestor de equipos’, que decir ‘en mi último trabajo, tenía a mi cargo a un equipo de 5 personas, con el que conseguimos alcanzar un aumento de las ventas del 10%’.

8. Respira, sonríe e explica

Una característica de los buenos auto-vendedores es que saben hacerlo con calma y seguridad. Practica tu alegato en el espejo o con amigos y trata de hacerlo de forma pausada, resaltando con la entonación las partes más importantes de la frase.

Se te cuesta estar tranquilo, puedes hacer ejercicios de relajación o respiración que te ayuden a controlar los nervios.

Tras leer las claves para venderse en entrevista de trabajo, ya puedes contestarnos: ¿Qué es lo mejor de ti? Razona tu respuesta en los comentarios de este post y te ayudamos a mejorar la argumentación.


VERSIÓN GAL:

‘Non sei venderme a min mesmo/a’ é unha das frases máis veces pronunciadas polos beizos de moitos (moitísimos) candidatos/as que non coñecen as claves para venderse en entrevista de traballo.

Non é fácil destacar as nosas virtudes sen parecer arrogante, excesivo ou seica sen saber moi ben cales son. E, en moitas ocasións, iso provén dunha exhaltación da modestia que nos teñen inculcado ou, o que é peor, de non coñecerse a un mesmo/a.

Por iso, en Galejobs temos elaborado unha listaxe de 6 claves que che poden axudar na complicada tarefa de falar ben de ti mesmo.

1. Sabes que é o mellor de ti?

Moita xente cre que o mellor de si mesmo/a é algo moi alonxado da realidade ou do que perciben os demáis. Igual que cando queremos saber o noso aspecto nos miramos no espello, o mellor para saber as nosas fortalezas é mirarse nese espello no que vemos a nosa alma: os amigos e a familia.

De feito, non hai moito fíxose coñecido un vídeo dun rapaz que empregaba as imaxes e opinións dos seus avós no seu vídeocurriculum:

Non tes que chegar a iso -os avós non son normalmente os máis obxectivos-; mais é un exemplo do valor da opinión dos demáis.

O noso entorno é quen mellor nos coñece e pode darnos as claves de fortalezas das que non éramos conscientes. E se tes confianza con compañeiros de traballo -previos ou actuais-, mellor aínda; eles poderán darche as claves que procurabas.

E como idea final, por que non preguntar a dúas persoas coas que non teñas unha especial boa relación? Esa xente que tes cerca pero que non son amigos íntimos ou familiares cercanos; e se son deses brutalmente honestos, mellor. Serán os máis obxectivos á hora de opinar, sen deixarse levar pola estima que che teñen.

2. Organiza as túas cualidades

Cando teñas varias ideas, tanto túas coma suxeridas polo teu entorno, é hora de agrupalas.

Podes empregar un folio ou un Excel para anotar as fortalezas que che teñen dito aqueles que mellor te coñecen. Ao anotalas, poderás ser máis consciente das que máis se repiten e, deste xeito, terás un ‘mapa’ de como es ti segundo o teu entorno.

E xa que falamos de vendernos a nós mesmos, imos pensar en vender na amplitude do termo. Un vendedor debe coñecer o mellor posible o produto ou servizo que está a vender. Cando vendes as túas habilidades, sabes quen é o produto? Efectivamente, es ti. Así que coñecerte e saber do que es capaz e do que non será básico para ‘venderte ben’.

3. Descubrindo debilidades

No camiño cara a busca das fortalezas, é probable que tamén atopes debilidades ou competencias nas que non podes ofrecer todo o que che gustaría. Non pasa nada; é un paso necesario para continuar cara o autocoñecemento.

Trata de tomarte as críticas de xeito constructivo e velas coma ideas que che poden axudar a mellorar ou asuntos pendientes nos que debes traballar.

4. Cualidades personais ou profesionais?

Non tódalas túas cualidades son relevantes na entrevista de traballo. Parece obvio pero moitos candidatos/as confunden aquelas fortalezas da vida cotiá con aquelas aplicables ao traballo que queren desempeñar. Se, por exemplo, estás solicitando un traballo de turno de tarde, consideras que é relevante comentar que es moi madrugador?

Por outro lado, hai habilidades ou fortalezas que poden ser o mellor de ti na casa pero que non teñen aplicación no teu sector laboral. Deberás dividir as túas fortalezas en persoais e profesionais e saber cando debes resaltar cada unha. Se che pregunta polo mellor de ti coma persoa, poderás coller unha habilidade da listaxe de persoais; se o entrevistador/a che pregunta por que debe contratarte para o posto, será o momento de resaltar tamén as fortalezas profesionais.

5. Honesto/a ante todo

As habilidades personais e profesionais son partes da mesma persoa polo que sempre é mellor ser honesto e non dicir dúas fortalezas que sexan opostas ou contradictorias entre si.

Escolle as mellores opcións de entre as túas cualidades reais. Non as inventes; as mentiras sobres como somos non poden durar moito porque a nosa forma de ser acaba por amosarse.

Ollo: Igual que non ter humildade é perigoso cando falamos das nosas cualidades, ocultar o positivo por vergoña tampouco será de axuda.

claves para venderse en una entrevista de trabajo
Muller falando das súas fortalezas nunha entrevista de traballo

6. As túas cualidades e como encaixan no traballo que buscas

Para venderse a un mesmo, hai que saber o ‘mercado’ no que estamos. Un exemplo: Dicir que un viño ten 10 anos é algo bo, mais nun peixe o mellor é que sexa de hoxe. Se invirtes os adxectivos e ofreces un viño xoven e un peixe vello, xa non parecen tan positivos, verdad?

Do mesmo xeito, ser paciente é algo moi bo en, por exemplo, un mestre de infantil. Mais se buscamos un traballo de bombeiro/a, a paciencia non será unha das cualidades que podan conseguirnos o posto. Pensa que podes ofrecer ao posto no que che gustaría traballar.

7. Amosa as túas fortalezas na entrevista de traballo

Coñeces a frase de ‘o movimento amósase andando’? Se tes pensado afirmar que es detallista ou puntual, deberás chegar a tempo á entrevista e vestido impecablemente, con tódolos detalliños -incluidas as unllas- perfectos para a ocasión. Se presumes de detallista e chegas descamisado/a, a sensación que quedará no entrevistador/a é que lle tes mentido.

Ademáis, se queres comentar que es moi bo na organización de persoal, sempre será mellor explicar o motivo polo que o afirmas. Non é o mesmo dicir ‘son bó xestor de equipos’, que dicir ‘no meu último traballo, tiven baixo o meu cargo un equipo de 5 persoas, co que conseguimos acadar un aumento das ventas do 10%’.

8. Respira, sorrí e explica

Unha característica dos bo auto-vendedores é que saben facelo con calma e seguridade. Practica o teu alegato no espello ou con amigos e trata de facelo de forma pausada, resaltando coa entoación as partes máis importantes da frase.

Se che custa estar tranquilo, podes facer exercicios de relaxación ou respiración que che axuden a controlar os nervios.

Tras ler as claves para venderse en entrevista de traballo, xa podes contestarnos: Que é o mellor de ti? Razona a túa resposta nos comentarios deste post e che axudamos a mellorar a argumentación.

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo