CREA PERFIL PARA INSCRIBIRTE EN LAS OFERTAS

3 efectos de LinkedIn que debes conocer para encontrar trabajo

encontrar trabajo en linkedin con estos consejos

Si buscas trabajo en Internet, estos son los 3 efectos de LinkedIn que debes conocer.

Las redes sociales han cambiado muchas normas del juego, tanto a nivel personal como profesional. Y si hablamos de redes y empleo, una de ellas ha trastocado especialmente la forma de seleccionar personal y acceder a ofertas: LinkedIn.

Pero, ¿es real todo lo que vemos allí? ¿Qué significan todos eses nombres de puestos que no se escuchan en la calle? ¿Qué ofrece LinkedIn a los/as usuarios?

Efecto LinkedIn: Donde los trabajos se llaman diferente

Si no sabes a qué nos referimos con lo de los nombres de los trabajos, no tienes más que ver esta imagen de Pictoline que ya se ha hecho viral:

efecto linkedin en nombres de puestos de trabajo

En LinkedIn, un Jefe Comercial acaba siendo un “Sales Manager Director, creador de soluciones para el cliente, cazador de sueños y líder de pensamiento”. Y eso porque non entramos en los autónomos que son CEO de su empresa de 1 empleado -él mismo-. ¿Qué hay de bueno y malo en esta tendencia?

La parte mala es dejarse ir en nuestro mundo interior de fantasía y acabar poniendo tantos términos abstractos y sutiles que el resultado sea un puesto inventado.

“¿Por qué es malo?”, preguntarán los más creativos. Pues por el simple motivo de que los reclutadores/as no te van a encontrar tan fácil ya que buscan términos habituales de los profesionales que buscan, pero no son adivinos/as ni puede saber cómo es que decidiste llamar a tu puesto. Si eres comercial, van a buscar ‘ventas’, ‘comercio’, ‘comercial’… pero quizá ‘líder de pensamiento’ no es lo que les viene a la cabeza.

Las ventajas de este efecto LinkedIn pueden ser aprender a venderse mejor e incluir en el nombre las características relevantes del puesto que estás desempeñando. Por ejemplo, no es lo mismo ser vendedor en tienda local que ser jefe de ventas internacional experto en importación/exportación; por lo que, en vez de poner ‘comercial’, puedes poner ‘International Sales Manager especialized in Import/Export’ ya que, además, en ese caso tu actividad (exportación) se orientaría a un mercado mayormente anglosajón.

Efecto Black Mirror: Me gustas, ¿te gusto?

Para los que no lo sepan, Black Mirror es una serie norteamericana que habla de historias futuristas -o no tanto- donde la tecnología juega un papel fundamental. En uno de los capítulos, todos los habitantes do planeta llevan constantemente el móvil en la mano para puntuar cuánto les gusta TODA la gente con la que se cruzan en su día. Algo así:

En la ficción, se genera una especie de obligación de puntuar bien a la mayoría de la gente para que te devuelvan el favor y recibas también una buena puntuación, hasta el punto de que las puntuaciones de cada uno acaban por ser más importantes que la propia persona.

Muchas de estas valoraciones se llaman en marketing ‘métricas de vanidad’ como, por ejemplo, cuántos seguidores tiene tu página de empresa en LinkedIn. Y se llaman así porque, en sí, el objetivo de la empresa no debería ser sumar más fans sino llegar a aquellos que se pueden convertir en clientes. ¿De qué me sirve tener fans en Colombia si tengo una panadería en Ourense que solo distribuye a nivel local? Seguimos sin ser adivinas pero parece poco probable que se conviertan en sus clientes.

En el caso de Linkedin, ambas situacións se repiten: Recomendamos posts decenas de personas cada día. Vale, puede que simplementen nos guste lo que publican pero muchos usuarios/as guardan una secreta esperanza de que nos devuelvan el favor y recomienden los nuestros.

No te obsesiones con eso. Valora lo que creas que merece ser valorado y no te preocupes por tener más o menos recomendaciones. Lo importante es que impactes en tu público objetivo: profesionales de tu sector que pueden ser futuros empleadores/as o aliados/as.

Efecto Naím: El poder del individuo

Allen Blue, un dos fundadores de LinkedIn, afirma que creó LindedIn como una red social con un objetivo claro: “Conectar a los profesionales para que sean productivos y exitosos en sus carreras”.

Y esto tiene un matiz clave: Conectar a los profesionales, no solo a las empresas. Lo que significa dar más poder a los/as individuos para que puedan crecer de forma individual, al margen de la empresa. “50 años atrás, casi todos los/as profesionales dependían de su empleador para ser exitosos. Ahora esto ha cambiado. Los profesionales, a través de herramientas como LinkedIn, pueden acceder a la información privilegiada y conexiones que los pueden hacer prácticamente tan poderosos como sus empleadores”.

Así, la tecnología se presenta como una vía de crecimiento personal, profesional y corporativo que potencia el talento de cada uno de los agentes humanos del proceso. Y esto supone no solo que los profesionales tienen más poder que nunca, sino que las empresas deben potenciar sus medidas para retener talento si quieren mantener al mejor equipo.

Y tras leer todo esto: ¿Crees que LinkedIn es una rede para ti? ¿Usas el mismo nombre del puesto en la red que en la oficina física? ¿Tienes perfil y lo usas habitualmente? Cuéntanos tu experiencia.


GAL:

As redes sociais teñen cambiado moitas normas do xogo, tanto a nivel persoal coma profesional. E se falamos de redes e emprego, unha ten trastocado a forma de seleccionar persoal e acceder a ofertas: LinkedIn.

Mais é real todo o que vemos aí? Que significan todos eses nomes de postos que na rúa non se escoitan? Que ofrece LinkedIn aos usuarios?

Efecto LinkedIn: Onde os traballos se chaman diferente

Se non sabes a que nos referimos co dos nomes dos traballos, non tes máis que ver esta imaxe de Pictoline que xa se fixo viral:

efecto linkedin en nombres de puestos de trabajo

En LinkedIn, un Xefe Comercial acaba sendo un “Sales Manager Director, creador de soluciones para el cliente, cazador de sueños y líder de pensamiento”. E iso porque non entramos nos autónomos que son CEO da súa empresa de 1 empregado -él mesmo-. Que hai de bo e malo nesta tendencia?

A parte mala é deixarse ir no noso mundo interior de fantasía e acabar poñendo tantos termos abstractos e sutís que o resultado sexa un posto inventado. “Por que é malo?” preguntarán os máis creativos. Pois polo simple motivo de que os recrutadores/as non te van atopar tan fácil xa que buscan termos habituais dos profesionais que buscan mais non son adiviños/as nin poden saber como é que diches en chamar ao teu posto. Se es comercial, van buscar ‘ventas’, ‘comercio’, ‘comercial’… pero seica ‘líder de pensamiento’ non é o que lles ven á mente.

As vantaxes deste efecto LinkedIn poden ser aprender a venderse mellor e incluir no nome características relevantes do posto que estamos a desempeñar. Por exemplo, non é o mesmo ser vendedor en tenda local que ser xefe de ventas internacional, polo que no canto de poñer ‘comercial’ podes poñer ‘International Sales Manager especialized in Import/Export’ xa que, ademáis, a túa actividade se orienta a un mercado maioritariamente anglosaxón.

Efecto Black Mirror: Gústasme, gústoche?

Para os que non o saiban, Black Mirror é unha serie norteamericana que fala de historias futuristas -ou non tanto- onde a tecnoloxía xoga un papel fundamental. Nun dos capítulos, tódolos habitantes do planeta levan constantemente o móvil na man para puntuar a tódala xente coa que se cruzan… sí, a toda. Algo así:

Na ficción, xérase unha especie de obriga de puntuar ben á maioría de xente para que che devolvan o favor e recibas tamén esa puntuación, ata o punto en que as puntuacións acaban por ser máis importantes que a propia persoa.

Moitas destas valoracións chámanse no marketing ‘métricas de vanidad’ coma, por exemplo, cantos seguidores ten a túa páxina de empresa en LinkedIn. E chámanse así porque, en si, o obxectivo da empresa non debería ser sumar máis fans senón chegar aos fans que se poden convertir nos seus clientes. De que me sirve ter fans en Colombia se teño unha panadaría local? Van vir comprar pan? Seguimos sen ser adiviñas pero parece pouco probable.

No caso de Linkedin, ambas situacións se repiten: Recomendamos os posts decenas de persoas cada día. Vale, pode que moitas sexa porque nos gusta o que din pero tamén hai unha segreda esperanza de que nos ‘devolvan o favor’ e recomenden o nosos posts. Non te obsesiones con iso; valora o que creas que merece ser valorado e non te amoles por ter máis ou menos recomendacións. O importante é que o que publiques impacte no teu público obxectivo, é dicir, na xente do teu sector que poder ser futuros empregadores/as ou aliados/as.

Efecto Naím: O poder do individuo

Allen Blue, un dos fundadores de LinkedIn, afirma que creou LindedIn coma unha rede social cun obxectivo claro: “Conectar aos profesionais para que sexan produtivos e exitosos nas súas carreiras”.

E isto ten un matiz chave: Conectar aos profesionais, non só ás empresas. O que significa dar poder aos individuos para que poidan medrar de xeito individual, á marxe da empresa. “50 anos atrás case tédolos/as profesionais dependían do seu empregador para ser exitosos. Agora iso mudou. Os profesionais, a través de ferramentas coma LinkedIn, poden acceder a información privilexiada e conexións que os poden facer prácticamente tan poderosos coma os seus empregadores”.

Así, a tecnoloxía preséntase coma unha vía de crecemento persoal, profesional e corporativo que potencia o talento de cada un dos axentes humanos do proceso. E isto supón non só que os profesionais teñen máis poder que nunca, senón que as empresas deben potenciar ás súas medidas para reter talento se queren manter o mellor equipo.

E tras ler todo isto: Cres que LinkedIn é unha rede para ti? Usas o mesmo nome do posto na rede que na oficina física? Tes perfil e o empregas habitualmente? Cóntanos a túa experiencia.

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Podes utilizar estas etiquetas e atributos HTML : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

 

Crea una cuenta en Galejobs

Busco trabajo Ofrezco trabajo