¿Aún no sabes qué es el Raiola Marketing Conference? Si trabajas o quieres trabajar en marketing digital, este evento (8 julio) en Galicia es lo que buscas.
ES:
Álvaro Fontela es un millennial gallego con un brillante futuro y también un interesante pasado y presente. Es el cofundador de Raiola Networks, uno de los hostings más valorados hoy en día en España.
En Galejobs, como entidad colaboradora de su evento Raiola Marketing Conference (RMC), hemos decidido entrevistarlo para que os cuente qué están haciendo y por qué deberías asistir al RMC. ¡Ah! Y si quieres asistir con el descuento Galejobs, pídenoslo aquí.
GALEJOBS. Hola Álvaro. Cuéntanos: ¿Cómo nace Raiola y con qué objetivo?
ÁLVARO FONTELA. Raiola Networks nace en Enero de 2014 y tiene como objetivo ser un proveedor de hosting.
Pasados 3 años y medio desde la salida al mercado, podemos decir que nos encontramos entre los proveedores de hosting más populares de España y que peleamos por ser un referente en habla hispana.
Para esto nos hemos unido como aliados a la comunidad de marketing digital, blogging y SEO de España, consiguiendo colaboraciones muy fuertes y alianzas que nos han permitido llegar a donde estamos actualmente sin utilizar técnicas que utilizan otras empresas para crecer.
G. ¿Y qué es el Raiola Marketing Conference? ¿A qué perfil de público se orienta?
AF. Raiola Marketing Conference Galicia nace tras ser co-organizadores en 2016 del DMD Galicia 2016, este año queremos hacer un evento nuestro, un evento de marca, y un evento que se quede en la cabeza de los asistentes durante mucho tiempo, como pasó con el DMD Galicia 2016.
Nuestro evento esta orientado a dos públicos muy diferentes. Por un lado, a los profesionales del marketing digital en general; y por otro, a emprendedores y pequeños empresarios que vean en el marketing digital una forma de hacer salir adelante a sus negocios.
G. ¿Cuál es vuestro objetivo con el RMC?
AF: Nuestro objetivo es acercar a Galicia lo que vemos en toda España. Galicia es una zona donde el marketing digital no está “tan a pie de calle” como en Alicante o Madrid. Y vamos a intentar que salgan a la calle todos esos profesionales que normalmente trabajan solos y que en un evento así, con mucho networking, puedan conseguir colaborar con otros profesionales del sector con los que se complementen.
G. ¿En qué temas queréis ahondar especialmente?
AF. Trataremos temas variados, siempre dentro del marketing digital. Tenemos ponentes como Luis M Villanueva, José Facchin y Fernando Angulo que hablarán de SEO; Rosa Morel, Javi Pastor, Lúa Louro y Cova Díaz de copywriting y de contenidos; Claudio Inacio de redes sociales; Álex Novas y Ana Mata nos hablarán de conversión; y Miguel Ángel Trabado se centrará en marca personal.
G. ¿Cuál crees que es la principal tendencia en el marketing digital que emprendedores/as y empresas deben tener en cuenta en su web?
AF. A mi entender se debe cuidar mucho la estrategia de contenidos en general y el blog en particular. Muchas empresas y emprendedores aún no son conscientes de lo que se puede conseguir con un blog de empresa o con un blog de marca.
G. ¿Crees que el mundo digital seguirá ampliándose hasta convertirse en imprescindible para cualquier trabajador en cualquier puesto?
AF. Ya es imprescindible para la mayoría de las cosas y lo seguirá siendo. El mundo digital ha venido para quedarse, eso es indiscutible. Por un lado, nos facilita las cosas; y por otro lado, nos da ciertas opciones que no teníamos con las herramientas más tradicionales.
G. ¿En qué punto crees que el sector del marketing digital en Galicia?
AF. Hay profesionales, pero les falta muchísima formación. Les falta ver lo que hay fuera, las tendencias en el resto del país. Digo esto porque, en el ámbito del marketing digital, hay mucha diferencia entre lo que puedes ver en Madrid, Alicante y Barcelona y lo que ves en Galicia.
Solo tienes que sentarte a hablar con un profesional del marketing digital allí y uno de aquí. Lo que te cuentan aquí es “lo de siempre”; lo que te cuentan allí hace que te quedes con la boca abierta. Se hace mucho I+D, se buscan nuevas formas, etc… Por esa razón queremos impulsar en Galicia este tipo de congresos, para traer conocimientos de todo España a Galicia y que los profesionales de Galicia encuentren nuevos caminos para avanzar.
GAL:
Álvaro Fontela é un millennial galego cun brillante futuro e tamén un interesante pasado e presente. É o cofundador de Raiola Networks, un dos hostings máis valorados hoxe en día en España.
En Galejobs, coma entidade colaboradora do seu evento Raiola Marketing Conference (RMC), decidimos entrevistalo para que conte que están facendo e por que deberías asistir ao RMC. Ah! E se queres asistir co desconto Galejobs, pídeo aquí.
GALEJOBS. Ola Álvaro. Cóntanos: Como nace Raiola e con que obxectivo?
ÁLVARO FONTELA. Raiola Networks nace en Xaneiro de 2014 e ten coma obxectivo ser un provedor de hosting.
Pasados 3 anos e medio dende a saída a mercado, podemos dicir que nos encontramos entre os provedores de hosting máis populares de España e que loitamos por ser un referente en fala hispana.
Para iso, unímonos coma aliados á comunidade de marketing dixital, blogging e SEO de España, conseguindo colaboracións moi fortes que nos permitiron chegar a onde estamos actualmente sen empregar técnicas que empregan outras empresas para medrar.
G. E que é Raiola Marketing Conference? A que perfil de público se orienta?
AF. Raiola Marketing Conference Galicia nace tras ser co-organizadores en 2016 do DMD Galicia 2016, este ano queremos facer un evento noso, un evento de marca, e un evento que se quede na cabeza dos asistentes durante moito tempo, como pasou co DMD Galicia 2016.
O noso evento está orientado a dous públicos moi diferentes. Por un lado, aos profesionais do marketing dixital en xeral; e por outro, a emprendedores e pequenos empresarios que vexan no marketing dixital unha forma de potenciar os seus negocios.
G. Cal é o voso obxectivo co RMC?
AF: O noso obxectivo é achegar a Galicia o que vemos en toda España. Galicia é unha zona onde o marketing dixital non está “tan a pie de calle” coma en Alicante ou Madrid. E imos tentar que saian á rúa todos eses profesionais que normalmente traballan solos e que, nun evento así con moito networking, poidan acadar colaborar con outros profesionais do sector cos que se complementen.
G. En que temas queredes centrar o evento especialmente?
AF. Trataremos temas variados, sempre dentro do marketing dixital. Temos ponentes coma Luis M Villanueva, José Facchin e Fernando Angulo que falarán de SEO; Rosa Morel, Javi Pastor, Lúa Louro y Cova Díaz de copywriting e contidos; Claudio Inacio de redes sociais; Álex Novas e Ana Mata de conversión; e Miguel Ángel Trabado centraráse en marca persoal.
G. Cal cres que é a principal tendencia no marketing dixital que emprendedores/as e empresas deben ter en conta na web?
AF. Ao meu parecer, débese coidar moito a estratexia de contidos en xeral e o blog en particular. Moitas empresas e emprendedores/as aínda non son conscientes do que se pode acadar cun blog de empresa ou cun blog de marca.
G. Cres que o mundo dixital seguirá ampliándose ata convertirse en imprescindible para calquera traballador en calquera posto?
AF. Xa é imprescindible para a mayoría das cousas e o seguirá sendo. O mundo dixital chegou para quedarse, iso é indiscutible. Por un lado, facilítanos as cousas; e por outro lado, da certas opcións que non tiñamos coas ferramentas máis tradicionais.
G. En que punto cres que o sector do marketing dixital en Galicia?
AF. Hai profesionais, pero lles falta moitísima formación. Falta ver o que hai fóra, as tendencias no resto do país. Digo isto porque, no eido do marketing dixital, hai moita diferencia entre o que podes ver en Madrid, Alicante e Barcelona e o que ves en Galicia.
Só tes que sentarte a falar cun profesional do marketing dixital alí e un de aquí. O que contan aquí é “o de sempre”; o que che contan alí fai que quedes coa boca aberta. Hai moito I+D, búscanse novas formas, etc… Por esa razón queremos impulsar en Galicia este tipo de congresos, para traer coñecementos de toda España a Galicia e que os profesionais de Galicia atopen novos camiños para avanzar.
Deixa unha resposta