Estás a buscar o teu primeiro emprego ou a reciclarte profesionalmente? Comeza por potenciar a túa marca persoal ou personal branding.
GAL:
Que é o personal branding?
Básicamente consiste en pensar nun mesmo/a coma nunha marca e potenciar a nosa imaxe profesional, resaltando as nosas virtudes. A marca personal é o rasgo diferenciador, que permite optimizar as oportunidades laborais e proxectos do/da profesional.
Construir unha marca non é doado e precisa, sobre todo, de tempo suficiente para poder explicar os nosos puntos clave e subliñar os coñecementos que podemos aportar ao posto de emprego desexado.
Ademáis, crear a marca persoal ou personal branding implica un autoanálise crítico de como somos, de que nos diferencia da competencia -profesionais do sector- e dos obxectivos que queremos acadar.
No caso dos/as que acaban de rematar os seus estudos, é a primeira tarefa que deben levar a cabo en paralelo á busca de emprego. (*Ollo: esta é unha tarefa que nunca remata así que se estás a reciclarte profesionalmente ou mesmo queres mellorar no teu eido laboral, este artigo tamén vai para ti).
Como construir a túa marca persoal online e offline
Por iso, deixamos uns consellos para axudarte no proceso de personal branding:
1- Coida o teu aspecto: Non, o físico non é todo; pero sí é certo que, nos guste ou non, pode influir na primeira impresión que o/a recrutador/a teña de ti. E con isto non dicimos que teñas que ser modelo. Simplemente, aconsellamos que coides detalles asociados á hixiene persoal, a roupa e o coidado do pelo.
Coa túa imaxe, podes transmitir que es unha persoa organizada e detallista ou, polo contrario, dar sensación de caos e deixadez. Ademáis, se te sintes cómodo/a co teu aspecto, transmitirás máis seguridade e confianza ao teu interlocutor.
2- Ten as túas propias tarxetas persoais: Non tes traballo? Podes ter as túas tarxetas de visita igualmente! Crea tarxetas persoalizadas cos teus datos de contacto e perfil profesional online ou mesmo o blog, para entregalas nos eventos aos que asistas. As tarxetas reforzan a túa marca persoal e te permiten facer máis contactos profesionais.
3- Se fiel aos teus principios: Coma xa dixemos máis dunha vez, toda empresa/marca xira en torno a certos valores. E no caso da marca persoal, non iba ser diferente. Mantén os teus valores para construir a túa propia identidade acorde a estes e así denotar autenticidade e honestidade ante os demáis.
4- Participa en redes sociales de forma axeitada: As redes sociais son esenciais para configurar o teu personal branding. Mantente activo nelas, persoalizando cada un dos teus perfiles. Coida os contactos que tes e elimina tódalas publicacións que creas que poden danar a túa imaxe.
Gustaríache empregar unha rede social de forma persoal? Se podes configurar a privacidade -coma pasa en Facebook-, podes escoller esa opción ou mesmo crear un perfil cun pseudónimo. Se a rede non permite crear un perfil privado -coma sucede en Twitter-, deixa claro no teu perfil que é unha conta persoal e, se cres que as túas publicacións non te benefician na busca de emprego, opta polo pseudónimo e non compartas a túa información laboral nel.
5- Crea un blog persoal: É a clave de todo; a mellor forma de promocionarse no espazo virtual. Queres medrar profesionalmente en, por exemplo, contabilidade? Crea un blog sobre o tema dando a coñecer aspectos relevantes da túa profesión, novas, consellos… Servirá coma unha xanela a todo o que sabes de teu campo, permitindo además crear contido de interés para outros contables. E cando procures emprego, denotará a paixón polo teu traballo e dará unha pista de todo o que sabes, ademáis de posicionarte coma posible influencer do sector. Eso sí: non basta con crear un blog, tes que publicar os artigos cunha periodicidade estable -pode ser tódolos días, 1 vez á semana ou 2 ao mes… mais trata de manter unha pauta de publicación-.
SORTE!
ES:
¿Qué es el personal branding?
Básicamente consiste en pensar en uno/a mismo/a como en una marca y potenciar nuestra imagen profesional, resaltando nuestras virtudes. La marca personal es el rasgo diferenciador, que permite optimizar las oportunidades laborales y proxectos do/da profesional.
Construir una marca no es fácil y necesita, sobre todo, de tiempo suficiente para poder explicar nuestros puntos clave y subrayar los conocimientos que podemos aportar al puesto de empleo deseado.
Además, crear la marca personal o personal branding implica un autoanálisis crítico de cómo somos, de qué nos diferencia de la competencia -profesionales del sector- y de los objetivos que queremos alcanzar.
En el caso de los/las que acaban de terminar sus estudios, es la primera tarea que deben llevar a cabo, en paralelo a la búsqueda de empleo. (*Ojo: Esta es una tarea que nunca acaba así que si estás reciclándote profesionalmente o incluso quieres mejorar en tu sector laboral, este artículo también va para ti).
Cómo construir tu marca persoal online e offline
Por eso, te dejamos aquí unos consejos para ayudarte en el proceso de personal branding:
1- Cuida tu aspecto: No, el físico no lo es todo; pero sí que es cierto que, nos guste o no, puede influir en la primera impresión que el/la reclutador/a tenga de ti. Y con esto no hablamos de que tengas que ser un/a modelo. Simplemente, te aconsejamos que cuides detalles asociados a la higiene personal, la ropa que usas y el cuidado del pelo. Con tu imagen puedes transmitir que eres una persona organizada y detallista o, por el contrario, dar sensación de caos y dejadez. Además, si te sientes cómodo/a con tu aspecto, transmitirás más seguridad y confianza a tu interlocutor.
2- Ten tus propias tarjetas personales: ¿No tienes trabajo? ¡Puedes tener tus tarjetas de visita igualmente! Créate tarjetas personalizadas con tus datos de contacto y tus perfiles online o blog para poder entregarlas en los eventos a los que asistas. Las tarjetas refuerzan tu marca personal y además te permitirán hacer contactos profesionales.
3- Sé fiel a tus principios: Como hemos dicho más vez, toda empresa/marca gira en torno a ciertos valores. Y en el caso de la marca personal, no iba a ser diferente. Mantén tus valores para construir tu propia identidad acorde a estos y así denotar autenticidad y honestidad ante los demás.
4- Participa en redes sociales de manera adecuada: Las redes sociales son esenciales para configurar tu personal branding. Mantente activo en ellas, personalizando cada uno de tus perfiles. Cuida los contactos que tienes y elimina todas las publicaciones que creas que pueden dañar tu imagen.
¿Te gustaría usar una red social de forma personal? Si puedes configurar la privacidad -como sucede en Facebook-, puedes elegir esa opción o incluso crear un perfil con pseudónimo. Si la red no te permite crear un perfil privado -como sucede en Twitter-, deja claro en tu perfil que es una cuenta personal y, si crees que tus publicaciones no te benefician en la búsqueda de empleo, opta por el pseudónimo y no compartas tu información laboral en él.
5- Crea un blog personal: Es la clave de todo; la mejor forma de promocionarse y marcar terreno en el espacio virtual. ¿Quieres crecer profesionalmente en, por ejemplo, contabilidad? Crea un blog sobre el tema dando a conocer aspectos relevantes de tu profesión, novedades, consejos… Servirá coma una ventana a todo lo que sabes de tu campo, permitiéndote además crear contenido de interés para otros contables. Y cuando busques empleo, denotará la pasión por tu trabajo y una pista de todo lo que sabes, además de posicionarte como posible influencer del sector. Eso sí: no basta con crear un blog, tienes que publicar en él con una periodicidad estable -puede ser todos los días, 1 vez a la semana o 2 al mes… pero trata de mantener una pauta de publicación-.
¡SUERTE!
Deixa unha resposta