A Presidenta de Dircom Galicia, Amalia Baltar, fálanos do Foro da Comunicación e das perspectivas para este sector laboral en Galicia. // La Presidenta de Dircom Galicia, Amalia Baltar, nos habla del Foro de la Comunicación y de las perspectivas para este sector laboral en Galicia.
GAL:
En Galejobs estamos xa ultimando a nosa participación no Foro da Comunicación de Galicia que se celebra este venres en Ourense. E namentres non chega o día, imos falando cos organizadores, para contarvos máis sobre o evento e como naceu.
Por iso, hoxe falamos con Amalia Baltar, presidenta de Dircom Galicia.
GALEJOBS. Cando e por que nace o Foro de la Comunicación de Galicia?
AMALIA BALTAR. O Foro da Comunicación de Galicia, que este ano alcanza a súa cuarta edición, pretende promover a competitividade empresarial e a cultura emprendedora.
Combinará a faceta profesional, con ponencias maxistrais e mesas redondas, co recoñecemento a proxectos singulares e novas ideas e propostas innovadoras. Esta segunda faceta materializaráse a través da concesión dos I PREMIOS DA COMUNICACIÓN E DO MARKETING GALEGO.
Dende o seu nacemento o ano 2013, preténdense por en valor as oportunidades empresariais e laborais xeradas por un sector en constante evolución, que afecta a todo o texido socioeconómico.
G. A quen vai dirixido e que se espera conseguir co evento?
AB. Este Foro está concebido coma un punto de encontro para os profesionais vinculados á comunicación dende as súas distintas vertentes, ademáis dun marco idóneo para presentar as iniciativas emprendedoras que se están desenvolvendo na actualidade en Galicia. Queremos transmitirlle ás empresas a necesidade de contar con novos servizos de comunicación -propios ou externos- realizados por expertos.
G. Como foron os resultados de pasadas edicións?
AB. Podes ver o ben que foi a pasada edición nesta reportaxe sobre a 3ª edición do Foro da Comunicación.
G. Cres que a comunicación é un departamento valorado nas PEMEs de Galicia?
AB. Dende o nacemento de Dircom Galicia no ano 2009, un dos nosos retos principais foi convertir a comunicación nunha ferramenta pegada á estratexia de organización de empresas. É certo que estas son cada vez máis conscientes dos beneficios de contar coa comunicación dentro da súa estratexia de negocio.
As empresas teñen a obriga non só de comunicar o que fan senon de facelo un xeito transparente e responsable. Se non comunicas, non te coñecen. Hai que chegar ao público e non só a este: A comunicación interna é a clave para que as cousas funcionen.
G. Cara onde cres que se dirixe a comunicación corporativa en Galicia?
AB. Actualmente, a comunicación ten relevancia nas compañías. E é principalmente pola importancia da xestión dos activos intanxibles, coma pode ser a marca e la reputación, xa que son xeradores de valor nas organizacións. E hai que destacar que, nun entorno globalizado coma o actual, a transparencia é fundamental.
Estamos vivindo unha evolución tecnolóxica e dixital. Os usuarios penalizan a aquelas organizacións que non manteñen un comportamento ético. A crise xeralizada dos medios de comunicación obriga ás marcas a procurar novas formas para “enganchar” ás súas audiencias.
Concretamente na comunicación corporativa, podemos falar de brand journalism ou xornalismo de marca, que consiste en crear publicacións independentes sobre temas que non necesariamente teñen que ver co negocio da compañía.
Nese eido, a clave está en identificar o que interesa ao noso público. Debemos ter claro que as persoas son a clave de calquera éxito, polo que son precisas ferramentas que midan que aos nosos consumidores, coma pode ser o neuromarketing ou o Big Data. Gracias a elas, as empresas son capaces de responder de forma áxil ás necesidades do cliente.
Queres asistir ao evento? Infórmate aquí.
ES:
En Galejobs estamos ya ultimando nuestra participación en el Foro de la Comunicación de Galicia, que se celebra este viernes en Ourense. Y mientras no llega el día, vamos hablando con los organizadores, para contaros más sobre el evento y cómo nació.
Por eso, hoy hablamos con Amalia Baltar, presidenta de Dircom Galicia.
GALEJOBS. ¿Cuándo y por qué nace el Foro de la Comunicación en Galicia?
AMALIA BALTAR. El Foro de la Comunicación de Galicia, que este año alcanza su cuarta edición, busca promover la competitividad empresarial y la cultura emprendedora.
Combinará la faceta profesional con ponencias magistrales y mesas redondas, con el reconocimiento a proyectos singulares y nuevas ideas y propuetas innovadoras. Esta segunda faceta se materializará a través de la concesión de los I PREMIOS DA COMUNICACIÓN E DO MARKETING GALEGO.
Desde su nacimiento en el año 2013, se pretende poner en valor las oportunidades empresariales y laborales generadas por un sector en constante evolución que afecta a todo el tejido socioeconómico.
G. ¿A quién está dirigido y qué se espera conseguir con el evento?
AB. Este Foro está concebido como un punto de encuentro para los profesionales vinculados a la comunicación desde sus distintas vertientes, además de un marco idóneo para presentar las iniciativas emprendedoras que se están desarrollando en la actualidad en Galicia. Queremos también transmitir a las empresas la necesidad de contar con nuevos servicios de comunicación -propios o externos- realizados por expertos.
G. ¿Cómo fueron los resultados das pasadas ediciones?
AB. Puedes ver lo bien en este reportaje sobre la 3ª edición del Foro de la Comunicación.
G. ¿Crees que la comunicación es un departamento valorado en las PYMEs de Galicia?
AB. Desde el nacimiento de Dircom Galicia en el año 2009, uno de nuestros principales retos ha sido que la comunicación se convierta en una herramienta pegada a la estrategia de organización de empresas. Aunque bien es cierto que éstas son cada vez más conscientes de los beneficios de contar con la comunicación dentro de su estrategia de negocio.
Las empresas están obligadas no sólo a comunicar lo que hacen, sino a hacerlo de una manera transparente y responsable. Si no comunicas, no te conocen. Hay que llegar al público, y no sólo a éste. La comunicación interna es clave para que las cosas funcionen.
G. ¿A dónde crees que se dirigirá la comunicación corporativa en Galicia?
AB. Actualmente la comunicación ha cobrado relevancia en las compañías, principalmente por la importancia de la gestión de los activos intangibles, como puede ser la marca y la reputación. Estos son generadores de valor en las organizaciones.
Además, en un entorno globalizado como el actual, la transparencia es fundamental. La evolución tecnológica y digital así lo exigen y los usuarios penalizan a aquellas organizaciones que no mantienen un comportamiento ético. La crisis generalizada de los medios de comunicación ha obligado a las marcas a buscar nuevas formas para “enganchar” a sus audiencias.
En la comunicación corporativa, podemos hablar de brand journalism o periodismo de marca, que consiste en crear publicaciones independientes sobre temas que no necesariamente tienen que ver con el negocio de la compañía. En este sentido la clave está en identificar lo que le interesa a nuestro público.
Debemos tener claro que las personas son la clave del éxito de cualquier campaña, por lo que son necesarias herramientas que midan que a nuestros consumidores, como puede ser el neuromarketing o Big Data, gracias a las cuales las empresas sean capaces de responder de forma ágil a las necesidades del cliente.
¿Quieres asistir al evento? Infórmate aquí.
Deixa unha resposta