Sigue esta lista de consejos para ser uno de los finalistas de los procesos de selección. / Segue esta lista de consellos para ser un dos finalistas nos procesos de selección.
ES:
“Busco trabajo de lo que sea” no es una buena forma de abordar a una empresa. Los empresarios/as saben lo que buscan y lo que su equipo necesita para seguir creciendo. Y entre esas cosas, no suele estar contratar a alguien que no tenga claro en qué puedes ser de valor para su compañía.
Por eso, traemos 8 pautas que puedes seguir para dejar de ser el eterno candidato/a y pasar a ser el elegido/a.
1. Focalízate y haz tu lista de posibilidades
Si tratas de buscar en todos los sectores y puestos posibles, lo más probable es que pierdas mucho tiempo y no llegues a ser efectivo. Revisa tu curriculum y piensa en qué sector y oficio tienes más experiencia, pues será en ese en el que tengas más posibilidades.
Después busca las empresas de ese sector en el área geográfica en la que estás dispuesto a trabajar. Hacer esa lista te llevará un tiempo pero piensa que es un tiempo bien invertido a largo plazo. Podrás ver las opciones que tienes, revisar periódicamente las webs de esas empresas o su perfil en Galejobs para ver sus novedades en cuanto a vacantes.
Y además, podrás incluir en la lista el día que les mandaste tu curriculum y anotar las observaciones pertinentes -por ejemplo, ‘no llamar por las tardes’ o ‘preguntar por Elena’-. Así, cuando te llamen para entrevista, evitarás pasar el mal rato de ‘no me acuerdo de haberme inscrito en esa vacante’ -lo que genera mala imagen ante la empresa-.
Gracias a esa lista, estarás también construyendo el conocimiento de tu sector en tu zona y de los potenciales competidores de tu posible nuevo jefe/a. Algo que normalmente está bien valorado por los ofertantes de empleo.
2. Revisa la información de la oferta
En las ofertas hay más información de la que mucha gente ve. Sabemos que lo más importante para los candidatos/as son datos como salario, jornada o localización. Pero, una vez has decidido si te interesa, lee atentamente lo más valorado para el puesto.
¿Buscan a alguien centrado en objetivos? ¿Necesitan un líder de equipos con dotes de mando o valoran por encima de todo el buen ambiente en el equipo? Esas pequeñas cosas que suelen pasar desapercibidas son, en muchos casos, una gran ayuda para saber qué características te pueden hacer destacar entre el resto.
3. Investiga a las empresas
No tienes que hacer un Wikileaks pero por lo menos saber donde tienen oficinas, cuál es el punto fuerte de su actividad, cuáles son los sus competidores y cuáles son sus objetivos. Te ayudará a acertar más en lo que, como profesional, les puedes aportar. Por ejemplo, no tiene sentido decir que tienes una cartera de clientes como comercial en Valencia si la empresa no opera en esa zona.
Si demuestras saber información relevante sobre la empresa que te está evaluando como candidato/a, estás demostrando también tu interés.
4. Escribe el CV y la carta de presentación pensando en quien la va a leer
No mandes la misma carta de presentación a todas las ofertas. Adapta el texto a lo que buscan en base a la información de la oferta y a lo que sabes de la empresa. Y, si es posible, trata de averiguar quién es el encargado de la selección en la empresa y dirígete a él/ella por su nombre.
Sobre tu curriculum, ya hablamos en otro artículo de la importancia de orientar el cv al sector en el que estás solicitando trabajo. Pero te recordamos que es fundamental -siempre y cuando no te quedes con una hoja en blanco como curriculum, claro-.
No se trata de mentir sino de exponer el camino profesional que has seguido hasta llegar a este punto y demostrar que ese camino es coherente y que puede aportar mucho a la empresa contratante.
5. Potencia tu marca persoal
Tarjetas, un portfolio con tus trabajos, una web recopilando tu trayectoria, un perfil profesional en LinkedIn y Galejobs… Todo eso ayuda a que la empresa vea en ti a un/a candidato/a fuerte, serio y profesional.
Y no solo eso: si potencias tu marca personal en la Red, quizá otras empresas se interesen también por ti y tendrás más oportunidades laborales de las que creías en un inicio.
6. Apuesta por el networking
El networking es más que una palabra de moda. Olvidándonos del término, básicamente se refiere a hacer y mantener contactos que pueden ser de interés a nivel profesional; tanto contactos nuevos que haces en eventos de tu sector como contactos antiguos que has hecho a lo largo de trabajos, prácticas y estudios previos.
7. Haz seguimiento de los envíos
Tan importante es mandar el cv como saber por qué te han escogido o rechazado. Forma parte de tu autoconocimiento como profesional y esa información es mucho más válida y objetiva que la que te pueden dar compañeros, amigos o familiares. ¿No has sido seleccionado por falta de idiomas, de experiencia, de formación? Tómate eses datos como una crítica constructiva y úsalos para mejorar tu perfil profesional.
Habrá empresas que no te den un feedback detallado de por qué no te han escogido. Pero, aún así, contactarlos para confirmar qué ha pasado con tu candidatura demostrará interés en el puesto.
Eso sí: hay una delgada línea entre ser alguien con interés y ser demasiado insistente. No los acoses; tan solo contáctalos una o dos veces para confirmar que te tienen en cuenta.
8. Vuelve a empezar
No, no se acabó. Debes continuar con este proceso cada cierto tiempo para renovar la lista y conocer a nuevas empresas o empresarios de tu campo laboral.
¡SUERTE! Ahora hablas tú: ¿Cuál de estos puntos te resulta más difícil y por qué?
GAL:
“Busco traballo do que sexa” non é unha boa forma de abordar a unha empresa. Os empresarios/as saben o que procuran e o que o seu equipo precisa para seguir medrando. E entre esas cousas, non soe estar contratar a alguén que non ten claro en que pode ser de valor para a súa compañía.
Por iso, traemos 8 pautas que podes seguir para deixar de ser o eterno candidato/a e pasar a ser o escollido.
1. Focalízate e fai listaxe das posibilidades
Se tratas de buscar en tódolos sectores e postos posibles, o máis probable é que perdas moito tempo e non chegues a ser efectivo. Revisa o teu curriculum e pensa en que sector e oficio tes máis experiencia, pois será nese no que teñas máis posibilidades.
Despois procura as empresas dese sector na área xeográfica na que estás disposto a traballar. Facer esa listaxe levaráche un tempo pero pensa que é un tempo ben invertido a longo prazo. Poderás ver as opcións que tes, revisar periódicamente as webs desas empresas ou o seu perfil en Galejobs para ver as súas novidades en canto a vacantes.
E ademáis poderás incluir na listaxe o día en que lles mandaches o teu curriculum e anotar as observacións pertinentes -por exemplo, ‘non chamar polas tardes’ ou ‘preguntar por Elena’-. Así, cando te chamen para entrevista, evitarás pasar o mal rato de ‘non me lembro de terme inscrito nesa vacante’ -evitando así dar unha mala imaxe á empresa-.
Grazas a esa listaxe, estarás tamén construindo o coñecemento do teu sector na túa zona e dos potenciais competidores do teu posible novo xefe/a. Algo que normalmente está ben valorado polos ofertantes de emprego.
2. Revisa a información da oferta
Nas ofertas hai máis información da que moita xente ve. Sabemos que o máis importante para os candidatos/as son datos coma salario, xornada ou localización. Mais unha vez tes decidido se che interesa, le atentamente que é o máis valorado para o posto.
Queren alguén centrado en obxectivos? Procuran un líder de equipos con dotes de mando ou valoran por enriba de todo o bo ambiente no equipo? Esas pequenas cousas que soen pasar desapercibidas son en moitos casos unha gran axuda para saber que características túas pódenche facer salientar entre o resto.
3. Investiga ás empresas
Non tes que facer un Wikileaks pero polo menos saber onde teñen oficinas, cal é o punto forte da súa actividade, cales son os seus competidores e cales son os seus obxectivos. Axudaráche a acertar máis no que, como profesional, lles podes aportar. Por exemplo, non ten sentido decir que tes unha carteira de clientes coma comercial en Valencia se a empresa non opera nesa zona.
Se amosas saber información relevante sobre a empresa que che está a avaliar coma candidato, estás amosando tamén o teu interese.
4. Escribe o CV e carta de presentación pensando en quen a vai ler
Non mandes a tódalas ofertas de emprego a mesma carta de presentación. Adapta o texto ao que buscan en base á información da oferta e ao que sabes da empresa. E, se che é posible, trata de averiguar quen é o encargado da selección na empresa e diríxete a él/ela polo seu nome.
Sobre o teu curriculum, xa falamos noutro artigo da importancia de orientar o teu cv ao sector no que estás solicitando emprego. Mais lembrámosche que é fundamental, sempre e cando non quede o cv baleiro, claro. Non se trata de mentir senón de expoñer o camiño profesional que tiveches ata chegar a este punto e amosar que ese camiño é coherente e pode aportar moito á empresa contratante.
5. Potencia a túa marca persoal
Tarxetas, un portfolio cos teus traballos, unha web recopilando a túa traxectoria, un perfil profesional en LinkedIn e Galejobs… Todo eso axuda a que a empresa vexa en ti a un/unha candidato/a forte, serio e profesional.
E non só iso: se potencias a túa marca persoal na Rede, seica outras empresas poderán interesarse por ti e terás máis oportunidades laborais das que crías nun inicio.
6. Aposta polo networking
O networking é máis que unha palabra de moda. Esquencéndonos do termo, básicamente refírese a facer e manter contactos que poden ser de interese a nivel profesional, tanto contactos novos que fas en eventos do teu sector coma contactos antigos que tes feito ao longo de traballos, prácticas e estudos previos.
7. Fai seguimento dos envíos
Tan importante é mandar o cv coma saber por que te escolleron ou non te escolleron. Forma parte do teu autocoñecemento coma profesional e esa información é moito máis válida e obxectiva que a que che poden dar compañeiros, amigos ou familiares. Non fuches seleccionado por falta de idiomas, de experiencia, de formación? Colle eses datos coma crítica constructiva e emprégaos para mellorar o teu perfil profesional.
Haberá empresas que non che dean un feedback detallado de por que non te escolleron. Mais aínda así, contactalos para confirmar que sucedeu coa túa candidatura amosará interese no posto. Iso sí: hai unha delgada liña entre ser alguén con interese ou ser demasiado insistente. Non os acoses; tan só contáctaos unha ou dúas veces para confirmar que che teñen en mente.
8. Volta comezar
Non, non rematou. Debes continuar con este proceso cada certo tempo para renovar a listaxe e coñecer a novas empresas ou empresarios do teu eido laboral.
SORTE! Agora falas ti: Cal destes puntos resúltache máis difícil e por que?
Deixa unha resposta