¿Has escuchado que la primera impresión es la que cuenta? Pues en tu curriculum también e dura ¡6 segundos! / Escoitaches que a primeira impresión é a importante? Pois no teu curriculum tamén e dura 6 segundos!
VERSIÓN ES:
En los últimos años, se hablaba de 20 segundos como el tiempo que tiene un curriculum para impactar en el reclutador/a. Pero un estudio de The Ladders lo ha rebajado a 6 segundos.
Han llegado a esa conclusión tras realizar un análisis con eyetracking sobre a dónde se dirige la visa de los reclutadores. Según esta investigación, el 80% de la atención de los reclutadores se centra en cuestiones como el nombre del candidato, el puesto actual y el previo, las fechas de entrada y salida en su anterior trabajo y del actual; y su formación… Y además, se ha visto que emplean 6 segundos para todo esto.
Así que os dejamos unos consejos para que consigáis impactar positivamente en los procesos de selección en los que os inscribáis:
1. ¿Quién eres?
Como explicábamos anteriormente, los datos personales y el puesto actual y previo son unos de los datos que primero mira quien se está planteando contratarte. Así que es importante que esos puntos estén claros.
En lo referente a tus datos personales, pon un solo teléfono y una única dirección de email – cuidado con poner nombres poco profesionales como morenita@gmail; crea un email con tu nombre de forma que luzca lo más profesional posible-.
¡Ah! Estamos en la era digital así que plantéate poner en el enlace a tu perfil de LinkedIn -y asegúrate de que haberlo revisado antes y tenerlo actualizado y ordenado-.
2. Claridad en texto y foto
Es importante que la tipografía sea clara -por ejemplo, Arial o Verdana- evitando aquellas estilo Comic Sans o Handwriting que resultan difíciles de leer. Al igual que mantenemos el color negro del texto con el fondo blanco del papel o, si deseas incluir un color, que sea uno y oscuro para no obligar al lector a forzar la vista.
Algo parecido ocurre con la imagen que, si decides incluirla, debe mostrar tu cara de frente y con buena resolución -evita fotos borrosas o oscuras que ‘ocultan’ tu rostro.
3. Tu trabajo actual
Asegúrate de que las fechas de entrada y salida de cada puesto son correctas porque será de las primeras cosas que miren. Y no te olvides de indicar cuatro puntos en cada puesto: cargo, empresa, fechas y funciones desarrolladas. Es recomendable diferenciar la empresa y el cargo para que se detecten rápidamente, como por ejemplo, escribiendo la empresa en negrita.
En la descripción de funciones de los puestos -especialmente el actual y el previo, que son los más revisados-, trata de ser conciso a la vez que completo. Es decir, céntrate en nombrar tus funciones que realmente son importantes y deja de lado aquellas que se presuponen como, por ejemplo, ‘enviar emails’ o ‘contactar vía telefónica a clientes’ cuando puedes resumirlo con ‘venta directa al cliente’.
4. Tu puesto previo
Es uno de los puntos más revisados porque habla de tu trayectoria profesional reciente y puede dar las claves de hacia dónde estás orientando tu carrera, qué tal trabajas en equipo o si eres una persona con iniciativa… e inevitablemente llevará a la conversación de: ¿Por qué se terminó esa relación laboral?
El entrevistador/a querrá saber qué es eso que ha hecho que otra empresa te descarte o qué ha hecho que tu decidieras abandonar tu puesto porque será como una pequeña predicción de lo que puede pasar si te contrata.
Por supuesto, la historia no tiene por qué repetirse; pero siempre da una idea de cómo has funcionado en tu faceta profesional y siempre hay motivos mejor vistos que otros. Y sino piénsalo de esta forma: ¿Te influiría si conoces a alguien que te atrae y te dice que su relación anterior ha terminado porque engañó a su pareja?
5. Ordenado cronológicamente
La cronología es otro de los factores que ayudan a mantener la claridad de tu curriculum y que ayudarán al entrevistador/a a trazar en su mente un perfil de tu trayectoria y de qué tipo de profesional eres.
Mantén en todos los apartados la misma forma de organizar y presentar las fechas para que resulte coherente y legible. Te recomendamos que empieces por lo actual y vayas haciendo una lista de tu experiencia profesional y formación hacia atrás. Esa lista debe mostrar cómo has mejorado laboralmente o, si has cambiado de sector laboral, cómo te has reciclado de forma efectiva.
6. La formación es importante… pero no toda
Incluye en tu curriculum un listado de la formación que consideras que te hace apto para el puesto, junto con las competencias que allí adquiriste.
Algunos candidatos/as incluyen hasta los cursos que hicieron en el instituto o cursos que no tienen relación con el puesto que solicitas. Céntrate en aquella información que crees que tiene sentido para el puesto.
Haz un ejercicio de empatía y ponte en el lugar del reclutador/a: ¿Qué pides en la oferta de trabajo y qué te podría gustar que un candidato/a aporte al puesto? E incluye la información que mejor encaje con esta pregunta.
Y no, no es necesario que pongan que has estudiado la ESO o el Bachillerato si después has hecho una Licenciatura. Se da por hecho que has acabado la Educación Secundaria, ya que es un requisito imprescindible para acceder a la universidad.
De la misma forma que el reclutador/a no valorará especialmente que pongas que manejas ‘ofimática’ porque, en el mundo digital en que vivimos -y especialmente en trabajo de oficina-, se ha convertido en una exigencia básica que se da por hecho que tienes.
7. Crea tu CV en Galejobs
Y recuerda que puedes conseguir una versión de tu curriculum made in Galejobs desde tu perfil. Solo tienes que seguir estos pasos:
– Entra en tu perfil de Galejobs haciendo clic en ACCEDER en la zona superior de la web.
– En la columna de la izquierda, haz clic en Ver mi CV*
– Una vez estés dentro de esa sección, pulsa el botón azul de VER CV
– Ahora solo debes pulsar IMPRIMIR y guardar como PDF.
*Recuerda que en la sección de Ver tu CV puedes elegir qué mostrar de todos los datos que has introducido. Pulsa CREAR VISTA DE CV y elige qué datos podrá ver la empresa contratante.
VERSIÓN GAL:
Nos últimos anos, falábase de 20 segundos coma o tempo que ten un curriculum para impactar no reclutador/a. Mais un estudo de The Ladders rebaixouno a 6 segundos.
Chegaron a esa conclusión tras realizar unha análise con eyetracking sobre a donde se dirixe o ollar dos reclutadores. Segundo esta investigación, o 80% da atención dos reclutadores céntrase en cuestións coma o nome do candidato/a, o posto actual e previo, as datas de entrada e saída no seu anterior traballo e do actual; e a súa formación… E ademáis, comprobouse que empregan 6 segundos para todo isto.
Así que traemos uns consellos para que consigades impactar positivamente nos procesos de selección nos que estades inscritos:
1. Quen es?
Coma explicábamos anteriormente, os datos personais e o posto actual e previo son uns dos datos que primeiro mira quen se plantexa contratarte. Así que é importante que eses puntos estean claros.
No referente aos teus datos personais, pon un só teléfono e unha única dirección de email – ollo con por nomes poco profesionais coma morenita@gmail; crea un email co teu nome de forma que se vexa o máis profesional posible-.
Ah! Estamos na era dixital así que piensa en engadir o enlace ao teu perfil de LinkedIn -e asegúrate de revisalo antes e telo actualizado e ordeado-.
2. Claridade no texto e foto
É importante que a tipografía sexa clara -por exemplo, Arial ou Verdana- evitando aquelas estilo Comic Sans ou Handwriting que resultan difíciles de ler. Ao igual que mantemos a cor negra do texto co fondo branco do papel ou, se desexas incluir unha cor, que sexa unha e escura para non obrigar ao/á lector/a a forzar a vista.
Algo semellante ocurre coa imaxe que, se decides incluila, debe amosar a túa cara de frente e con buena resolución -evita fotos borrosas ou escuras que ‘oculten’ a túa face-.
3. O teu traballo actual
Asegúrate de que as datas de entrada e saída de cada posto son correctas porque será das primeiras cousas que miren. E non esquenzas indicar catro puntos en cada puesto: cargo, empresa, datas e funcións exercidas. É recomendable diferenciar a empresa e o cargo para que se detecten rápidamente, coma por exemplo, escribindo a empresa en negrita.
Na descrición de funcións dos postos -especialmente o actual e o previo, que son os máis revisados-, trata de ser conciso á vez que completo. É dicir, céntrate en nomear as túas funcións que realmente son importantes e deixa de lado aquelas que se presupoñen coma, por exemplo, ‘enviar emails’ ou ‘contactar vía telefónica a clientes’ cando podes resumilo con ‘venta directa ao cliente’.
4. O teu posto previo
É un dos puntos máis revisados porque fala da túa traxectoria profesional récente e pode dar as claves de cara onde estás orientando a túa carreira, como traballas en equipo ou se es unha persoa con iniciativa… e inevitablemente a conversa chegará a: Por que rematou esa relación laboral?
O entrevistador/a quererá saber que é iso que fixo que outra empresa te descartara ou que ti decidiras abandonar o teu posto porque será coma unha pequena predición do que pode pasar se te contrata.
Por suposto, a historia non ten que repetirse; mais sempre da unha idea de como funcionaches na túa faceta profesional e sempre hai motivos máis ben vistos que outros. E senón pénsao deste xeito: Influiríache se coñeces a alguen que te atrae e te di que a súa relación anterior remato porque enganou á súa parella?
5. Ordeado cronolóxicamente
A cronoloxía é outro dos factores que axudan a manter a claridade do teu curriculum e que axudarán ao entrevistador/a a trazar na súa mente un perfil da túa traxectoria e de que tipo de profesional es.
Mantén en tódolos apartados a mesma forma de organizar e presentar as datas para que resulte coherente e lexible. Aconsellámosche que comeces polo actual e fagas unha listase da túa experiencia profesional e formación, cara atrás. Esa listaxe debe amosar como melloraches laboralmente ou, se cambiaches de sector, como che tes reciclado de xeito efectivo.
6. A formación é importante… mais non toda
Inclúe no teu curriculum unha listaxe da formación que consideres que che convirte en apto/a para o posto, xunto coas competencias que alí adquiriches.
Algúns candidatos/as inclúen ata os cursos que fixeron no instituto ou cursos que non teñen relación co posto solicitado. Céntrate en aquela información que cres que ten sentido para o posto.
Fai un exercicio de empatía e ponte no lugar do reclutador/a: Que pides na oferta de traballo e que che gustaría que un candidato/a aporte ao posto? E inclúe a información que mellor encaixe con esta pregunta.
E non, non é preciso que poñas que estucaches a ESO ou o Bacharelato se despois incluíches que tes unha Licenciatura. Dase por entendido que acabaches a Educación Secundaria, xa que é un requerimento imprescindible para acceder á universidade.
Do mesmo xeito que o reclutador/a non valorará especialmente que poñas que manexas ‘ofimática’ porque, no mundo dixital en que vivimos -e especialmente en traballos de oficina-, convertíuse nunha esixencia básica que se sobreentende que posúes.
7. Crea o teu CV en Galejobs
E lembra que podes ter unha versión do teu curriculum made in Galejobs dende o teu perfil.
Só tes que seguir estes pasos:
– Entra no teu perfil de Galejobs premendo en ACCEDER na zona superior da web.
– Na columna da esquerda, preme en Ver o meu CV*
– Unha vez esteas dentro desa sección, preme o botón azul de VER CV
– Agora só debes premer IMPRIMIR e gardar coma PDF.
*Lembra que na sección de Ver o teu CV podes elexir que amosar de tódolos datos que introduciches. Preme CREAR VISTA DE CV e escolle que datos poderá ver a empresa contratante.
Deixa unha resposta